Ir al contenido
Logo
Comida #chegusán#Cocina española

Google estrena un tour virtual por la cocina española

En su plataforma Arts & Culture, que funciona como una suerte de museo online, el buscador exhibe el legado cultural de la gastronomía del país ibérico. Imperdible.

Google estrena un tour virtual por la cocina española
Uno de los mapas que aparecen en la plataforma interactiva dedicada a la cocina española. (Google Arts & Culture)

Detrás de cada cocina, hay una historia. Suena a eslogan publicitario, pero no es más que una verdad que puede traducirse en una frase pegadiza; en una cocina conviven personas, generaciones, raíces, ideas, proyectos, revoluciones. El resultado de todo eso es el relato de lo que entendemos por gastronomía, los sabores que definen a una casa, un restaurante, una familia, un pueblo, un país o una región, su esencia y su impronta. Tiene aspectos técnicos y emocionales, dimensiones políticas y económicas. Como las obras de arte que determinan épocas o los sucesos históricos que cambian el curso del tiempo, la cocina moldea identidades y se convierte en legado cultural.

Esto es lo que decidió rescatar Google en su último desarrollo en la plataforma Arts & Culture. España: cocina abierta es una exposición interactiva de algunos de los elementos más relevantes de la culinaria española, pensada y realizada en conjunto con la Real Academia de Gastronomía (sí, como la RAE pero más rica). En un atractivo tour virtual, los usuarios pueden acceder a un archivo enorme de datos relacionados a sus orígenes, sus ingredientes, sus platos, sus protagonistas y sus escenarios. 

El desarrollo de Google explora los secretos de platos clásicos.

Por ejemplo, dentro de la sección "Los sabores"se pueden explorar las diferencias entre las tradiciones vascas y gallegas, leer las reflexiones de chefs y académicos, conocer el trasfondo de platos emblemáticos como el gazpacho (¿con qué se hace? ¿de dónde salió? ¿hay un truco para que salga mejor?) y saber qué hace tan especiales a los productos típicos como el jamón ibérico o el aceite de oliva. Todo presentado en un formato lúdico y sencillo a la vez, que incita a seguir investigando (y a tener hambre).

Ferran Adria
Ferran Adrià: foto del archivo de España: cocina abierta

En "Las personas"la gran atracción es Ferran Adrià. Hay un recorrido por los grandes logros del chef que marcó un antes y un después en España y en el mundo, con mucho contenido audiovisual que incluye material sobre elBulli, entrevistas con él y producciones especiales con youtubers. Además, extractos de los cuadernos donde Adrià plasmó sus bocetos y elucubraciones, que ven la luz del día por primera vez, y fotos e información sobre grandes hitos de elBulli. 

Boceto de un panaché de vegetales. 
Panaché de vegetales terminado.

El capítulo humano es el mejor nutrido. Más allá de Adrià, Google destaca a las mujeres y a la nueva camada de chefs que están innovando y reformulando la gastronomía española, a las familias que dejaron una huella imborrable (Arzak, Roca, Sandoval) y a los infaltables productores de alimentos, como queseros y panaderos.

"Las personas" incorpora a todos los actores de la gastronomía: productores, trabajadores y cocineros.

En "Los encuentros" -bien puesto el título-, la atención está puesta en los puntos de contacto entre la comida, el arte, la creatividad y la cultura en todos sus aspectos: hay pósters vintage, inventos ingeniosos, notas de opinión sobre el pasado, presente y futuro de la cocina, un vistazo a los cambios atravesados por los restaurantes y los mercados a lo largo de la historia, un análisis de la evolución del turismo culinario y, lo mejor de todo, un panorama de la relación entre la arquitectura y el vino, apoyado en visitas virtuales a bodegas de renombre.

Se pueden recorrer algunas de las mejores bodegas desde el celular o la computadora.

España: cocina abierta se completa con recetas, videos de interés, mapas detallados y más. “Este proyecto es una oportunidad única para dar a conocer nuestra cocina en el mundo y reivindicar que la gastronomía es -como la pintura, la escultura o la literatura- una auténtica manifestación de la cultura de nuestro país”, declaró Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía. Está clarísimo.

Google Arts & Culture se puede bajar en celulares Android y iOS, y esta muestra en particular está disponible en cuatro idiomas: español, inglés, francés y japonés.

Ultimas Noticias