El término de gastronomía sostenible o sustentable fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas y abarca todo lo relacionado a la diversidad natural para el consumo de alimentos que no tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente y que ayude a cuidar al planeta.
El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). En este día se buscacrear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la agricultura y la alimentación sostenible se basan en:
- Mejorar la eficacia en el uso, conservación, protección y mejoramiento de los recursos naturales, como elemento clave para la sostenibilidad de la agricultura.
- Proteger y mejorar los medios de vida rurales para la equidad y el bienestar social.
- Reforzar la resiliencia de las personas, comunidades y ecosistemas para una agricultura sostenible.
- Aplicar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces para la sostenibilidad de la alimentación y la agricultura.
Las recomendaciones para empezar a implementar el hábito de una alimentación son:
- Adquiere productos de temporada.
- Compra productos locales, mejor que importados.
- Adquiere productos a granel y evita los envasados, en la medida de lo posible.
- Utiliza más vegetales en la preparación de las comidas y disminuye el consumo de carne.
- No desperdicies los alimentos, planificando tus compras.
- Reutiliza las semillas de las frutas y vegetales para elaborar tu propio huerto.
- No malgastes el agua que utilizas en la preparación de los alimentos.
- Contribuye con el reciclaje, evitando adquirir productos con envases de plástico.