La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El consumo de bebidas en lata tiene un crecimiento continuo y cada vez es más frecuente en espacios donde antes era inusual encontrar vinos.
Los cambios en las nuevas formas de consumo, a veces impulsada por la demanda del público joven, generaron que varias bodegas argentinas empiecen a apostar por ofrecer sus vinos en formato de lata, siempre cuidando de no perder la calidad, el sabor y el aroma.
Año tras año, esta novedosa forma de consumir la emblemática bebida nacional sigue creciendo. De hecho, según el último informe del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) que abarca el período del 2020 a 2021, la lata tuvo un aumento de un 77% en la categoría de envases, siendo el de mayor crecimiento.
El consumo de bebidas en lata es cada vez más frecuente en espacios donde antes era inusual encontrar vinos, como las playas, los balnearios y los parques. En la medida en que los consumidores se familiaricen con el envase, se harán cada vez más presentes en restaurantes, bares y distintos tipos de reuniones.
Es por esto que para los próximos años se espera un crecimiento continuo en el país y la región, brindando al mercado latas con diferentes volúmenes y etiquetas cada vez más creativas e innovadoras.
"El objetivo del vino en lata es captar a consumidores diferentes que prefieren momentos más descontracturados y que no requieren de formalidades a la hora de tomarlo. Nuestra estrategia es llegar con el mismo vino que se produce en la botella. Hay que tener en cuenta que la lata conserva perfectamente los aromas, sabores y la misma calidad que el vidrio", comenta Marisel Millán, Responsable Comercial de Familia Millán, dueña de la bodega Mosquita Muerta Wines que recientemente lanzó Cordero con Piel de Lobo en sus versiones Malbec, Cabernet Sauvignon y Rosé.
Ante este panorama, a los productores vitivinícolas se les abre un abanico de posibilidades, permitiéndoles explorar en las tendencias mundiales que giran en torno a las graduaciones alcohólicas, sabores más dulces, variación de las burbujas y mezclas de uvas.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -