A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mediante la campaña "en la Argentina se desmontan más de 30 bomboneras por hora”, el xeneize celebra este día poniendo el acento en una causa de triple impacto en la agenda ambiental.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el Club Atlético Boca Juniors suma su voz a la lucha por salvar metros cuadrados de bosques nativos argentinos en peligro y evitar su deforestación.
Mediante una campaña a través de sus canales de comunicación con la frase “en la Argentina se desmontan más de 30 bomboneras por hora” y un link a bancodebosques.org que permite donar m2 de bosques, el xeneize celebra este día poniendo el acento en una causa de triple impacto en la agenda ambiental.
Es bien sabido que la deforestación es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, es decir, extinción de especies. A esto se suma el hecho de que con la pérdida de cada metro cuadrado de bosques se emite carbono a la atmósfera y esto potencia el cambio climático.
Pero el impacto es tan global como local y allí es donde entra a tallar el factor humano. "Muchas veces creemos que el impacto es solo para la fauna y la flora, pero la deforestación tiene impactos devastadores sobre personas de carne y hueso. Para muchas comunidades del interior profundo el bosque nativo es su fuente de ingresos diarios para vivir", sostuvo Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de Banco de Bosques.
"Por todo lo que representan nuestros bosques es que estamos profundamente agradecidos a la gente de Boca por este enorme apoyo que indudablemente va a permitir salvar para siempre lugares irrepetibles de la Argentina", agregó Ezcurra.
Banco de Bosques creó un método de donaciones de metros cuadrados de bosques nativos especialmente diseñado para la compra sitios que se sabe van a ser deforestados. En la Argentina salen permanentemente a la venta campos con bosques nativos que en la inmensa mayoría de los casos terminan siendo desmontados por sus dueños para destinar el suelo a otros usos.
Es así como Argentina ha perdido alrededor del 70% de sus bosques nativos. "Debemos ser conscientes este y todos los días, que el Medio Ambiente está perdiendo por goleada contra la degradación ambiental. No le estamos dejando un planeta sano a nuestros hijos y nietos, necesitamos ser la generación de la regeneración del planeta y los bosques es una manera muy concreta donde empezar a dar vuelta el resultado”, cerró Ezcurra.
Al día de hoy Banco de Bosques se encuentra terminando de salvar Curvas del Arroyo Urugua-i un bosque en la provincia de Misiones que será ofrecido en donación para pasar a ser parte del Parque Provincial Urugua-i el área natural protegida más grande de la provincia.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -