Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Municipio de Lanús denunció por cohecho a Ricardo Centurión, quien protagonizó un nuevo escándalo el pasado lunes 19 de marzo en el que pasó al menos dos semáforos en rojo y se negó a un control alcoholemia. A partir de esta situación, el jugador de Racing se expone a una pena de uno a seis años de prisión, en caso de que sea declarado culpable.
El problema que envuelve al futbolista no gira en torno a las dos infracciones de tránsito, ya que no quedó detenido y sólo le retuvieron el vehículo. El punto de conflicto está en que fue filmado ofreciéndole una coima al inspector de tránsito, quien se negó a recibir dinero.
Esa situación es la que podría llevar preso a Centurión, ya que el delito de cohecho tiene una condena de entre 1 y 6 años.
La denuncia fue efectuada por el jefe de seguridad vial de Lanús, Juan Miguel Compá, en la Unidad Funcional Número 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. En ella, el agente expuso sobre lo ocurrido e indicó que el futbolista por momentos mostró signos de violencia, por ese motivo, decidió grabar lo que estaba ocurriendo.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -