Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
2658_sq.jpg?w=1024&q=75)
Sismo en Chile: al menos un muerto y cinco atrapados tras el derrumbe de una mina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
AFA vivió un día intenso con todas las decisiones que se tomaron en la Asamblea que se realizó en el predio de Ezeiza. Se confirmó la fecha para las elecciones a presidente de la entidad madre del fútbol argentino. Será el próximo 29 de marzo.
El horario y lugar de las elecciones todavía no están confirmados, pero es un hecho que a fines de marzo, la AFA tendrá un nuevo presidente.
Se aprobó el cronograma electoral y se señala el 29 de marzo como fecha de la elección de autoridades.
— AFA (@afa) 24 de febrero de 2017
Lo que resta determinar para ese día son los candidatos. Ese es un punto crucial, ya que en la Asamblea se debatió un artículo del nuevo estatuto propuesto por FIFA: el examen de idoneidad de los candidatos.
Marcelo Achile, presidente de Defensores de Belgrano, postuló la idea de que sea el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires quien lo realice. Esto rechaza lo postulado por FIFA, quien cree que debe ser CONMEBOL quien lo realice.
La Asamblea aprobó la moción de Achile y ahora quedará en manos del máximo organismo del fútbol mundial la aprobación de este cambio. De no aceptarlo y la Asamblea objete, nuevamente, esa decisión, la FIFA puede sancionar o incluso desafiliar a la AFA.
Por lo pronto, se confirmó la fecha de elecciones, se determinó la rescisión del Fútbol para Todos, pero con estos nuevos cambios en el estatuto, ¿arranca el fútbol?
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El ENRE y el ENARGAS aprobaron actualizaciones para el servicio eléctrico y el transporte y distribución de gas. Los incrementos oscilan entre el 2 % y el 11 %.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
La medida forma parte de un paquete más amplio que afecta a más de 70 países. En algunos casos, los aranceles llegan hasta el 40%.
Actualidad -
El presidente participó de un largo reportaje en Neura. Acusó a la vice de actuar en consonancia con los "kukas" y tildó de "genocidas" a los legisladores que aprobaron el aumento en jubilaciones y partidas para discapacidad.
Actualidad -
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -