El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un día simbólico, un equipo icónico en la historia del fútbol argentino festeja un nuevo aniversario desde su creación.
En tierra de lo que hoy aglomera a los barrios de Colegiales, Ortúzar, La Paternal y Villa General Mitre había un club de nombre Defensores de “Villa Crespo”. El grueso de las actividades, lejos de alternativas, se centraban en competencias entre los barrios donde la pelota y los intérpretes decidían la suerte para con las eventuales cargadas semanales.
Cuentan los protagonistas que la participación era modesta. Pero como en toda historia de amor, los (por suerte) caprichos del destino quisieron que un 1° de mayo de 1906 el cupo de abonados al desafío barrial superara las expectativas y posibilidades de los allí presentes.
Sin embargo, la picardía y templanza premonitoria de un grupo de jóvenes en condición de visitantes llevó a buscar nuevas alternativas.
Sin perder el tiempo (lo que estaba en pausa era la pelota), ese mismo día los hermanos Lema (Alfredo y Manuel), José Máximo, Aristides Ronchieri y compañía, se dieron cita en el local del centro Socialista de la sección 17°, ubicado en la esquina de Dorrego y la ex Giribone (hoy Avenida Córdoba).
Tomando nota de una necesidad que no podía depender de ajenos al rectángulo, los vecinos de aquel cementerio abierto allá por 1871, ese que entre los cercanos se conocía como la “Alameda de las Chacritas”, tomaron una decisión histórica: fundarían un club de fútbol.
Adueñándose de las palabras y en un acto de lealtad anticipada, lo llamarían Chacarita Juniors. El rojo socialista, el blanco por la transparencia y un negro funebrero propio al cementerio barrial darían forma a la histórica franja tricolor que late entre arritmias y cortocircuitos en miles de hinchas.
Anticipando las dificultades que el Club transitó (y transita) con los garantes del fútbol, la afiliación del funebrero a las grandes ligas no fue sin tensiones. La por entonces Asociación no consideraba el nombre de la Institución lo “suficientemente apto” para una entidad deportiva.
Pero Chaca pudo, y con el apoyo encabezado desde el periódico “El Defensor de Maldonado”, algo no menor para los tiempos de época, la consigna quedó clara para propios y extraños: “O Chacarita Juniors o nada”.
La Asociación no tuvo más remedio que deponer de sus llamativas consideraciones y ceder ante la decisión. Sería y es Chacarita Juniors.
Cerca de 90 clubes se encuentran afiliados directamente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en tanto que más de 3000 lo hacen indirectamente. De ese sinfín de sueños y sacrificios, solo 17 equipos han gritado campeón. Chaca, claro, integra el selecto grupo.
Chacarita se consagró en el Campeonato Metropolitano de 1969. Superó a Racing en semifinales y ante la presencia de 64.441 afortunados goleó en el Juan Domingo Perón al Club Atlético River Plate por 4 a 1.
Eliseo Jorge Petrocelli; Jorge Gómez, Abel Pérez, Ángel Hugo Bargas, Franco Frassoldatti; Luis Leonardo Recúpero, Alberto Poncio, Juan Carlos Puntorero; Ángel Alberto Marcos (c), Rodolfo Orife y Horacio Ricardo “el tanque” Neumann, con la dirección técnica de Víctor Rodríguez, los protagonistas del sueño cumplido.
Y con un subcampeonato en el medio, la historia grande del funebrero continua. Entre el 24 y 25 de agosto de 1971, Chacarita es invitado a jugar la prestigiosa Copa Joan Gamper. En ese torneo, el tricolor se da el gusto de, penal errado mediante, ganarle por 2 a 0 al Bayern Münich 2 a 0 de un tal Franz Beckenbauer y con el mismo 11 que sería base de la Alemania campeona del mundo en 1974.
La final fue contra el local, el Fútbol Club Barcelona, quien con un penal otorgado curiosamente por un árbitro catalán (Pablo Sánchez Ibáñez) ganaría el cotejo por la mínima diferencia, generando a modo de justicia simbólica la silbatina de la audiencia culé.
La historia de Chacarita es enorme, podríamos mencionar un 26 de marzo de 1994 donde el plantel le pidió las camisetas a sus hinchas para poder ganarle 3 a 2 a Almagro, un 24 de julio de 1999 que marcó el retorno del tricolor a Primera, o bien el 21 de octubre de 2005 cuando con un 3 a 0 a Tigre se despidieron de los tablones en San Martín.
Pero la historia es inabarcable para una nota. Son 113 años de pasión con todas sus consecuencias. Y para algún desprevenido quien escribe esta nota no es imparcial, es hincha de Chaca. Y hoy festeja, porque más allá del presente de caras largas, está orgulloso de ser funebrero.
Porque antes que nada Chacarita es. Es la lluvia mezclándose entre lágrimas después de un (innecesariamente) doloroso descenso de local contra Chicago, es la felicidad de un 4 a 1 en Parque Patricios a Boca, es la obsesión disimulada por un partido de martes a la tarde no televisado, es la cuota necesaria de inmadurez y locura.
Gracias y feliz cumpleaños.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -