La Policía de la Ciudad llevó a cabo allanamientos en tres barrios, con algunas detenciones.

Más de 170 celulares robados fueron incautados en Balvanera, Boedo y el Microcentro porteño
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El arquero de la Selección Argentina confesó que es un enfermo de los detalles y explicó cómo se prepara para los partidos.
El referente, arquero e ídolo de la Selección Argentina, Emiliano Dibu Martínez, se prepara para disputar su segunda final en el arco del conjunto dirigido por Lionel Scaloni en apenas 16 partidos y se mostró muy orgulloso de su actualidad: "Trabajé para esto. Soy un enfermo en crecer. Soy detallista. Cuando termino el arco en cero, al otro día me fijo qué hice mal".
En este sentido, el portero del Aston Villa expresó: "Es muy ingrato el arco de la Selección. Hubo muchos cambios, como lo que pasó con Willy en el Mundial. Yo tomo las buenas y las malas. Sabía lo que generaba el arco de la Selección. Pero me estuve preparando diez años para esto. Jugué en Juveniles, en Europa toda la vida, nací en la Argentina. Sabía que la Selección no me iba a pesar, desde el primer día. Por eso cuando empecé era como si hubiera jugado desde siempre", en una entrevista con IP.
Asimismo, recordó sus comienzos con la pelota en los pies: "Jugaba de 9, mucho futsal desde chico. Por eso me siento cómodo jugando con los pies. Me gustaba tirarme. Mi hermano, tres años más grande que yo, era delantero y me decía: 'Nene, andá al arco'. Con tal de ganarle, con lo competitivo que soy, me apasioné", y agregó: "Me gustó porque me tiraba. Le jugaba de arco a arco y le ganaba. Siempre pateaba fuerte. Me empecé a ilusionar, a amar la pasión, y creo que es lo que me lleva adelante hoy en día: amo lo que hago".
Además, hizo un paralelismo de su comienzo con el de sus compañeros en la Scaloneta y explicó: "Entrenaba en un parque, ponía dos palos como arcos. Son cosas que no se olvidan. Cuando llevo a mi hijo a ver dónde jugaba, es un orgullo. Los pibes de la Selección vinimos de un lugar bajo y hoy día muchos son estrellas mundiales. Siempre te queda adentro el hambre y las ganas de cuando eras chico".
Por otra parte, reconoció que entendió lo que genera el equipo en los hinchas: "Fui a Mar del Plata hace poco y a Buenos Aires, y realmente me di cuento lo que siente el hincha desde afuera. Fui a ver a la Selección con Venezuela en la tribuna y me contagiaban para cantar como uno más. Es algo único, es algo que siempre soñé. Trabajé para eso. Siempre confié que lo podía hacer".
Por último, confesó la adrenalina sobre su primer partido en el país: "Con Uruguay tenía mariposas en la panza. Chuchos de frío cuando salía a correr, porque era la primera vez que jugábamos con público en la Argentina. Después de 10 años que me había ido a Inglaterra, tener a mi familia en la tribuna era especial. Tengo una personalidad por la cual cuando empieza el partido me olvido de todo, no pienso en nadie, no quiero impresionar", concluyó.
La Policía de la Ciudad llevó a cabo allanamientos en tres barrios, con algunas detenciones.
Actualidad -
La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.
Actualidad -
Luego del desaire en el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo, el Presidente tuiteó una serie de duros mensajes contra el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La expresidenta participó del Encuentro de la Cultura Popular y conmemoró los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.
Actualidad -
Un nuevo sistema, afirmó Boric, permitiría "cerrar el tema de tierras de manera definitiva".
Actualidad -
Daniel Sturla, confirmó que el Papa León XIV tiene en sus planes una visita a "Argentina y Uruguay".
Actualidad -