“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El partido está programado para el próximo jueves 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Organismos de Derechos Humanos enviaron una nota a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reclamando que se modifique la fecha del partido entre las selecciones de Argentina y Venezuela, previsto para el próximo 24 de marzo, correspondiente a una nueva fecha de Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
El documento remitido al organismo también tiene una copia para el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.
"Los organismos de derechos humanos abajo firmantes nos dirigimos a Uds, con suma preocupación, e incluso con bastante contrariedad, frente a la reciente noticia de que la fecha prevista para el partido entre la selección argentina de fútbol y su par de la República Bolivariana de Venezuela seria el próximo jueves 24 de marzo", comienza la nota.
Y continúa: "No creemos necesario abundar demasiado en las razones por las que consideramos muy equivocada tal decisión. El aniversario del Golpe Militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional sino también la de mayor movilización popular, tanto a la Plaza de Mayo como a las plazas de todo el país".
"En ese marco y más aún cuando algunos sectores anti derechos-humanos intentan banalizar el genocidio, les reclamamos arbitrar el cambio de fecha de citado partido", señala.
En la misiva, remarcan que esa fecha "nada debe obstaculizar el desarrollo de las masivas movilizaciones y demás acciones en repudio al golpe, por la Memoria, la Verdad y la Justicia".
La solicitud está firmada por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); la agrupación HIJAS de La Plata; la agrupación HIJOS de Zona Oeste; el Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU); el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y el Colectivo Memoria Militante (CMM), entre otros.
El jueves 24 de marzo, está previsto que el combinado local se enfrente a la Vinotinto en el Estadio Único de Santiago del Estero. Cinco días más tarde, el martes 29, la Selección viajará a Quito para enfrentarse con Ecuador, en lo que será el cierre de su participación en las Eliminatorias.
La Selección Argentina se encuentra en segundo lugar en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas, sólo detrás de Brasil, y ya está clasificada a la próxima Copa del Mundo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -