La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A lo largo de la historia, el fútbol argentino supo tener algunos casos aislados de doping positivo, generalmente vinculado a drogas sociales, sin embargo durante 2017 sorprendió a todo el continente con hechos vinculados a cuatro jugadores.
Los casos de Camilo Mayada, Lucas Martínez Quarta (River), Nicolás Figal (Independiente) y Fernando Barrientos (Lanús) ha despertado sospechas en el ámbito internacional, principalmente en el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Esto surgió luego de que en todos los casos el resultado positivo se diera durante los controles de Copa Sudamericana y Libertadores, pero no en los que se realizan en torneos gestionados por AFA. "Ya le hice saber (a la AFA) que me preocupan los controles que realizan", aseguró el mandatario paraguayo.
Además, mostró su descontento con la riguridad de los controles en Argentina, asegurando que "hay positivos de martes a jueves y no de viernes a lunes". Durante la entrevista en el programa radial Súper Mitre Deportivo, le dedicó un párrafo aparte a lo ocurrido con River Plate.
"Lo de los siete casos de doping en River es morbo porque nunca fueron mas de dos", remarcó, aunque luego aseguró que "los jugadores son víctimas más allá que a esta altura tomar diuréticos es imperdonable".
Ante esto, consideró que "debería haber sanción para los cuerpos médicos", ante lo que tiene planeado establecer "un nuevo código disciplinario" en Conmebol hacia todas las asociaciones miembro.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -