“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nació en Santiago del Estero, brilló en la Argentina y España, y ahora se convertirá en el segundo argentino activo en la liga más importante del mundo.
Gabriel Deck es figura del Real Madrid y en las próximas horas dará otro importante paso en su carrera: firmará por tres con Oklahoma City Thunder y se convertirá en el segundo argentino activo en la NBA, donde también se desempeña el cordobés Facundo Campazzo. Llegará a una liga que, además de ser la más importante del mundo, da la posibilidad de viajar en aviones privados y otorga las mayores comodidades para un profesional.
Sin embargo, el basquetbolista seguirá recordando su juventud en Colonia Dora, Santiago del Estero.
En su infancia, el fútbol era el deporte que más le gustaba, hasta que su hermano apareció con una pelota de básquet: "Entre mi papá y un vecino transformaron un volante de un tractor viejo en un aro y nos pusimos a jugar todas las tardes, porque a la mañana iba al colegio y después nos obligaban a dormir la siesta por las altas temperaturas", recordaba hace unos años durante una entrevista con Clarín.
Gabriel Deck se convertirá en el 14° argentino en llegar a la NBA.
En Colonia Dora jugó para el club Bartolomé Mitre. A los 13 años se mudó a Santiago capital y, según afirmó, fue el sacrificio más grande que hizo. "Tuve que dejar a toda mi familia y a mis amigos. En el colegio me iba bien cuando era chico, hasta que me fui a la capital y lo descuidé un poco. Cuando uno empieza a ser profesional, tiene que dejar muchas cosas de lado porque es lo que uno elige", explicaba.
En los últimos años, Deck ganó tres veces la Liga Nacional: con Quimsa en 2015, y con San Lorenzo se llevó otras en 2017 y 2018. En Boedo también conquistó la Liga de las Américas. Con el Real Madrid, en tanto, acumuló tres Supercopas de España, una Liga ACB (2019) y una Copa del Rey (2020).
Años después, llegaba a Europa. Firmaba para el Real Madrid, pero siempre recordando sus orígenes: "Uno se acuerda de cuando trabajaba allá en Santiago, en la alfalfa o limpiando colectivos. Mi carrera es cortita hasta ahora, pero es asombroso cómo me pasaron muchas cosas rápidamente. Por eso creo que estar en el lugar que estoy y disfrutarlo después de todo lo que pasé, es una bendición de Dios".
A veces, reconoce, es difícil estar lejos de su familia. De hecho, ese factor lo llevó a querer abandonar el deporte. "Varias veces me ha pasado de querer dejar todo por estar lejos. De hecho, estando acá en Buenos Aires también -confesó-. Pero creo que es parte del trabajo. Ahí es cuando uno tiene que ponerse a pensar y seguir adelante con los sueños y objetivos que tiene", contó
"Siempre me comunico con mis papás, mis abuelos, mis tíos... Los llamo, pero obviamente a veces es todo muy difícil. Por suerte hoy con la tecnología puedo estar más cerca de ellos virtualmente", agregó.
De todos modos, siempre que puede, viaja hacia allá: "Cuando voy trato de quedarme quince días. Me encanta visitarlos, me hace bien y cada vez que hay un tiempito trato de irme, así sea un día y medio o dos".
En medio de un ascenso que parece no tener techo, su familia y amigos juegan un papel fundamental: "Mi familia es mi cable a tierra. Siempre me mantienen con los pies en el piso. Además, mi personalidad es así. Nunca me he mareado gracias a Dios y creo que nunca voy a hacerlo, porque al fin y al cabo después esto va a pasar. El básquetbol se va a terminar y lo que va a quedar será mi persona".
"En ningún momento me lo hubiera imaginado", admite sobre este momento de su carrera. "Creo que se dio todo muy rápido y todavía soy muy joven. Tuve la suerte de que me han salido bien las cosas. No hay que bajar los brazos. Uno nunca deja de aprender y a mí todavía me faltan muchísimas cosas por aprender", afirma.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -