El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Trump advirtió a empresarios en Davos: "Si no fabrican en EE.UU., tendrán que pagar un arancel"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El torneo que reúne a los 8 mejores tenistas de la temporada comienza este domingo al mediodía del horario argentino y ya se barajan los posibles ganadores. Por supuesto, el suizo Roger Federer se postula como el principal candidato a llevarse el Masters de Londres -que ya ha ganado 6 veces en su carrera-, aunque un recuperado Rafael Nadal amenaza con hacerle el camino difícil.
Por su parte, el ex número 1 del mundo desistió de participar en el torneo de París-Bercy -el cual ganó Nadal- para descansar y llegar al campeonato en buena condición física. En términos de números, Federer ha perdido solo 4 de los 53 partidos que ha disputado este año, y ha sumado 7 títulos, incluyendo los prestigiosos Abierto de Australia y Wimbledon. Hacía una década que el suizo no tenía una temporada tan exitosa.
En tanto, el actual número 1 se perfila como un potente rival y posible ganador del torneo de maestros, a pesar de las lesiones que lo aquejan. Si bien nunca lo ha ganado, y ha tenido que renunciar en 4 ocasiones a disputarlo, si logra superar sus aflicciones físicas, es probable que Nadal sume un nuevo logro a su extensa trayectoria.
En el público y los organizadores, existe una clara preocupación por el estado de "Rafa" Nadal, que el lunes 13 disputará su primer partido ante el belga David Goffin. "Si no creyera que fuera a estar bien para el lunes no estaría aquí", declaró el mallorquí, intentando despejar toda duda sobre su salud física.
Por supuesto, el español de 31 años necesitará estar al 100% si quiere derrotar a su colega de 36, con el que se enfrentó 4 veces esta temporada (finales de Australia, Miami y Shanghai y octavos de Indian Wells) y no pudo ganar ninguna.
Con la presencia estelar de Nadal y Federer casi se opaca la participación del resto de los tenistas que no pueden competir en cuanto a títulos, popularidad, ni prestigio. Entre los primeros 3 que cada uno enfrentará en la primera etapa, apenas suman 46 torneos en sus carreras, muy lejos de los 75 del español y más todavía, de los 95 del suizo.
Además del belga Goffin, el N°1 del mundo tendrá en su grupo al austríaco Dominic Thiem y al búlgaro Grigor Dimitrov. Federer, por su parte, compartirá llave con el estadounidense Jack Sock, su primer rival el domingo, el alemán Alexander Zverev y el croata Marin Cilic.
Las lesiones no sólo afectan a estos dos, sino también a otros ex's número 1, Novak Djokovic y Andy Murray -quienes no calificaron para el Top 10 del nuevo ATP-, incluso también al suizo Stan Wawrinka. Los tres debieron finalizar la temporada con anticipación debido a problemas físicos.
Por su parte, el argentino Juan Martín del Potro se quedó a las puertas de la clasificación para el Masters al no pasar de los cuartos de final en París-Bercy.
Quien se perfila como una posible amenaza para Federer y Nadal es Zverev, que a sus 20 años se ha convertido en la revelación de la temporada, con 5 títulos en su haber, 2 de ellos Masters 1000 (Roma y Montreal), aunque todavía no ha podido alcanzar los cuartos de final en un Grand Slam.
El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Actualidad -
Los dichos del jefe de Gabinete van de la mano de lo manifestado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Actualidad -
Fuentes del caso confirmaron que el efectivo quedó imputado por presunto homicidio y fue trasladado a una dependencia policial para ser interrogado.
Actualidad -
Karla Sofía Gascón, la actriz española protagonista del film del director francés Jacques Audiard, destaca al convertirse en la primera artista trans en ser candidata a la estatuilla como Mejor Actriz.
Cine y series -
El funcionario con pasado macrista se encargó de esquivar el tema y dejó en claro que se saldrá de las restricciones cambiarias cuando se den "las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas".
Actualidad -
Anteriormente, se celebraron pactos con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía y Qatar.
Actualidad -