El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La chaqueña, de 29 años, quedó cuarta en la final de los 100 metros pecho SB9 y logró su mejor ubicación en su cuarta experiencia olímpica. Además, obtuvo un diloma paralímpico.
Apenas un segundo y 11 centésimas separaron a Daniela Giménez de la medalla de bronce en los 100 metros pecho SB9 de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que hubiese significado la primera presea para la delegación argentina.
La chaqueña terminó cuarta en la final con un tiempo de 1m18s70, por detrás de la australiana Keira Stephens, que completó la prueba en 1m17s59. En tanto, las holandesas Chantalle Zijderveld (con 1m10s99 estableció el récord mundial) y Lisa Kruger (1m13s91) se subieron al primer y segundo escalón del podio, respectivamente.
#ParaNatacion ¡HISTÓRICA ACTUACIÓN!
— DEPORTV (@canaldeportv) August 26, 2021
Daniela Giménez���� alcanzó el cuarto lugar en la final de los 100m Pecho, Clase SB9, con un tiempo de 1:18.70. Logra su mejor ubicación histórica en un Juego Paralímpico y consigue diploma. #JuegosParalimpicos | #TOKIOenDEPORTV pic.twitter.com/3Je0g9lmnl
La ilusión de una medalla se había alimentado tras la clasificación, donde la nadadora de 29 años había sido la tercera más rápida (1m18s88) entre las ocho finalistas.
Se trata de la cuarta participación paralímpica para Giménez, que había sido séptima en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. No solo logró la mejor ubicación de su carrera en esta cita deportiva, sino que además obtuvo un diploma y sumó el tercero para el equipo nacional, luego de los obtenidos en ciclismo por Mariela Delgado (3000 metros individual Pursuit) y la dupla de Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (4000 metros Individual Pursuit).
Más allá de su talento como deportista, Daniela Giménez es dueña de un personalidad basada en el humor, que muchas veces sirve para desdramatizar la discapacidad. "Siempre me sentí muy cómoda con mi cuerpo y con mi discapacidad. Un poco es por la personalidad que tengo y otro por lo que se me inculcó toda mi vida en mi casa. Cada uno es como es y hay que quererse como vinimos al mundo", dijo en una charla con Filo.News.
La chaqueña contó que cuando era chica, junto a sus amigos bautizó a su brazo como "El Gusa" por su parecido a un gusanito. "Para mí la vida es más divertida si nos la tomamos con un poco de humor", afirmó.
Además, la nadadora dijo que la discapacidad en la sociedad "es algo que no es normal" y manifestó: "Yo siempre trato de mostrarme con mi cuerpo y de hacer que el otro también se sienta cómodo con el suyo".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -