Ir al contenido
Logo
Deportes

La AFA oficializó el final de la temporada: los detalles del decreto

Los cambios de las próximas temporadas, qué pasará con los descensos, las clasificaciones a las copas y todo lo que tenés que saber.

La AFA oficializó el final de la temporada: los detalles del decreto
Los médicos del fútbol argentino recomiendan suspender la actividad (Foto: Twitter @AFA)

Antes de que el Comité Ejecutivo se reúna este martes, la AFA publicó un documento (boletín 5768) sorprendentemente a la medianoche, en el detalló una serie de decisiones sobre las próximas temporadas del fútbol argentino, que debieron ser alteradas a causa de la paralización de la actividad por la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Primero, se confirmó oficialmente lo que ya se sabía de antemano: quedó finalizada la temporada 2019/20 de las Categorías Primera División (Superliga), Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y Federal A. Además, no habrá actividad como mínimo hasta el 30 de junio.

Por otro lado, no habrá descensos ahora ni a fines de la temporada 2021, por lo que volverán recién en 2022, regidos por los promedios de 2019/20, 2021 y 2022. En tanto, la AFA prefiere que los ascensos se definan por la vía deportiva, aunque todavía la fecha es una incógnita.

Las clasificaciones a las Copas Libertadores y Sudamericana

Las plazas correspondientes a los torneos internacionales quedan determinadas conforme a las posiciones de la cancelada Copa de la Superliga. Es decir, Boca, River, Racing y Argentinos Juniors jugarán la Copa Libertadores, mientras que Vélez, San Lorenzo, Newell's, Talleres, Defensa y Justicia y Lanús disputarán la Copa Sudamericana.

Quedarán por definirse dos boletos a la Libertadores: uno lo otorgará un torneo de transición que podría llegar a disputarse en el segundo semestre de este año. Y el otro se lo llevará el campeón de la Copa Argentina, cuya fecha también es incierta.

    Ultimas Noticias