El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció cambios en el sistema de videoarbitraje que comenzarán a aplicarse en 2023 en la Copa Libertadores y en la Sudamericana.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció que el sistema de videoarbitraje (VAR) tendrá cambios a partir de 2023 en la Copa Libertadores y en la Sudamericana. La modificación será que empezará a ser utilizado desde la fase inicial de ambas competencias y no desde los octavos de final, como se hacía hasta ahora.
A través de un comunicado, según NA, la Conmebol sostuvo: "De esta forma, el sistema de revisión llevará mayor transparencia a partir del inicio mismo de los principales torneos de clubes del continente".
Al mismo tiempo, señalaron: "Se trata de una aspiración de la Conmebol desde la implementación de esta herramienta tecnológica y de un pedido expresado por varios clubes participantes de los referidos torneos".
La decisión de llevar adelante esta modificación se resolvió en una reunión del consejo en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, y se definió luego de "comprobar que existen las condiciones técnicas y logísticas para aplicar esta medida y examinar las propuestas de las empresas proveedoras que participaron de la licitación".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -