El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vuelta de la gente a los estadios es un deseo de varios dirigentes pero primero deberá definir el gobierno nacional.
Los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron este miércoles para avanzar en el posible retorno del público a los estadios de fútbol tras la suspensión por la pandemia de coronavirus.
A la salida del encuentro, confirmaron que respetarán la decisión que tome el gobierno nacional a través del ministerio de Salud y de Deportes.
La reunión de Comité Ejecutivo de la #LigaProfesional de Fútbol, en el @HiltonBA, contó por primera vez con la presencia de los representantes de @CASarmientoOf y de @caplatense, como también de la nueva conducción de @CAHuracan ���� pic.twitter.com/h3FSoBGdoT
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) February 24, 2021
"Venimos respetando mucho los protocolos. No se suspendió ningún partido. La vuelta es muy esperada y necesaria pero la vamos a seguir trabajando en forma mancomunada con el Gobierno nacional", expresó Cristian Malaspina.
Por otra parte, los dirigentes de River y Boca se reunirán mañana con autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para saber qué posibilidades hay de que el público vuelva a los estadios, obviamente, en un número reducido.
Mientras el debate comienza en el fútbol argentino, la Conmebol confirmó que insistirán en la posibilidad de que la Copa América, a desarrollarse en junio en Argentina y Colombia, tenga un aforo de 30% en los estadios.
Participaron del cónclave River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Argentinos Jrs., Arsenal, Lanús, Banfield, Estudiantes, Gimnasia, Vélez, Newells, Rosario Central, Aldosivi, Huracán, Lenci, Central Córdoba, Godoy Cruz, Sarmiento, Unión, Platense y Talleres de Córdoba.
Se ausentaron con previo aviso Defensa y Justicia, Colón, Atlético Tucumán y Boca.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -