El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Turismo y Deportes sorprendió con la afirmación. Además, anticipó que se reunirá con todos los representantes de seguridad necesarios para impulsar la vuelta. “No puede ser que nos resignemos a la intolerancia”, dijo.
Matías Lammens aseguró este miércoles que “hay que pensar seriamente en volver a tener público visitante en las canchas” del fútbol argentino y puso en el centro del debate un tema que parecía olvidado.
“Lo digo más allá del fútbol, lo hago como parte de la sociedad. No puede ser que nos resignemos a la intolerancia, a que dos personas con distinta camiseta no puedan convivir en una cancha de fútbol”, consideró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación en declaraciones a radio La Red.
Sobre los tiempos que maneja para implementar o al menos iniciar las pruebas piloto para testear esta política, Lammens explicó: “Voy a proponer una reunión con los ministros de Seguridad de todas las jurisdicciones, tenemos que empezar a tener público vistante”, reiteró
El fútbol argentino prohibió las hinchadas visitantes en 2013 para la Primera División tras el crimen de Javier Gerez, de Lanús, en el estadio Unico de La Plata. El hombre recibió un escopetazo de un policía de la Bonaerense. En el Ascenso, en tanto, la veda llegó mucho antes, en 2007, luego del asesinato de Daniel Cejas, de Tigre, tras la Promoción con Chicago.
“Mi idea es que podamos habilitar nuevamente a los visitantes y que el club que quiera hacerlo, pueda hacerlo”, dijo el ministro y destacó en referencia los visto anoche en el partido entre Boca y San Lorenzo por la definición del Torneo de Verano que “lo de ayer fue una fiesta, excepto por el resultado (ndr: Lammens es hincha del Ciclón, muchísimas familias y chicos en las tribunas, una fiesta”.
Consultado sobre si la sociedad argentina está en condiciones de que vuelvan los visitantes a las canchas, Lammens dijo que hay que apuntar a desterrar a las barras del fútbol argentino: “Con las barras hay que empezar a tomar medidas serias que involucran a todos los poderes del Estado”, sentenció.
En este sentido, el ministro habló en favor de la vacunación en medio de la pandemia y dijo que para el 4 de febrero, cuando se reinicie la temporada oficial del fútbol argentino, “la idea es que haya pase sanitario en el fútbol, que no haya aforo, que esté liberada la capacidad del 100% en los estadio pero sí que haya pase sanitario”, reiteró.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -