Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Armando Pérez, presidente de la Comisión Normalizadora, aseguró que “se acercaron en los números con las cadenas estadounidenses”. Sin embargo, en la reunión con el Gobierno al mediodía, no hubo avances por la rescisión del contrato con Fútbol Para Todos.
Fue un día duro en el mundo AFA. Otro más. Reuniones desde temprano en hoteles, en Casa Rosada y hasta en un bar en la Costanera. La reunión con Fox-Turner por los derechos de televisación fue positiva, según declaraciones de Armando Pérez, presidente de la Comisión Normalizadora. Sin embargo, el Gobierno puso condiciones para llegar a un acuerdo por la rescisión del contrato con Fútbol para Todos.
El día comenzó muy temprano para algunos dirigentes. Un grupo integrado por Daniel Angelici, Claudio “Chiqui” Tapia, Víctor Blanco, Hugo Moyano y Alejandro Nadur se reunieron en el Hotel Savoy, propiedad del presidente de Racing, ubicado en la avenida Callao. La intención de éstos era extender el Fútbol Para Todos por seis meses.
Al mediodía, estos dirigentes se sumaron a Marcelo Tinelli, Rodolfo D’Onofrio y Nicolás Russo y se reunieron en Casa Rosada con el Secretario General de Presidencia, Fernando De Andreis y el secretario de Fútbol Para Todos, Fernando Marín. La reunión no llegó a buen puerto. La intención de extender el FPT quedó descartada. De Andreis ofreció el pago de la rescisión de contrato, pero con algunas condiciones: la convocatoria a Asamblea, que determinaría la rescisión del contrato con FPT, fijar la fecha de elecciones a presidente, la aprobación del nuevo Estatuto y que se cree la Superliga.
En medio de la reunión, hubo un duro cruce entre Daniel Angelici y Marcelo Tinelli. Esto se debió a la intención que manejaba, precisamente, el presidente de Boca junto a los otros dirigentes. Tinelli no aprobó esta postura ya que quiere la inmediata finalización del contrato con Fútbol Para Todos y el acuerdo con Fox-Turner. Todo dependerá de lo que defina la Asamblea. La semana próxima será clave para definir su fecha.
Horas más tarde, estos mismos dirigentes tuvieron una última reunión en Gardiner, un bar en la zona de la Costanera. Allí, se juntaron con representantes de Fox-Turner para dialogar acerca de los derechos televisivos. Según palabras del presidente de la Comisión Normalizadora, Armando Pérez, la reunión fue “positiva” y se “acercaron en los números”.
La AFA sigue en estado de ebullición. El fútbol y los clubes siguen en estado de shock. Reuniones, posturas opuestas, discusiones, todo en un día muy agitado y sin definiciones. ¿Arrancará el torneo? ¿Dónde se podrá ver? ¿Habrá nuevo presidente pronto? Preguntas aún sin respuesta.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -