El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 28 de noviembre se cumplen 5 años de la mayor tragedia aérea que afecto al fútbol sudamericano.
Todo comenzó en la noche del 28 de noviembre de 2016, cuando el vuelo 2933 de LaMia partió desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru (Bolivia) hacia el Aeropuerto Internacional José María Córdova (Colombia) con 68 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, pilotado por Miguel Alejandro Quiroga Murakami.
Recordemos que Chapecoense viajaba para jugar la final de la Copa Sudamericana 2016 frente a Atlético Nacional, uno de sus mejores logros en tantos años.
En el transcurso del viaje, el vuelo 2933 se estrelló en Cerro Gordo, una colina ubicada en La Unión, a cinco minutos del aeropuerto José María Córdova de Medellín, donde 71 personas resultaron fallecidas, entre ellas jugadores, prensa y tripulantes del avión.
Tiempo después de la tragedia, varios informes recorriendo el mundo, entre ellos el preliminar colombiano, el cual indicaba que el avión viajaba excedido de peso y con el combustible al límite, y que los pilotos decidieron erróneamente no hacer escalas para repostar en los aeropuertos Alfredo Vásquez Cobo de Leticia o El Dorado de Bogotá. Además, no informaron al control aéreo de la escasez de combustible hasta el último momento. No cumplieron el plan de vuelo, el cual no debió ser aprobado por las autoridades aeroportuarias.
Pero el informe final en abril de 2018 dejó ver que la empresa LaMia "no cumplió con los requisitos de cantidad mínima de combustible exigidos en las normas internacionales, pues no tuvo en cuenta el combustible requerido para volar a un aeropuerto alterno, el de contingencia, el de reserva, ni el combustible mínimo de aterrizaje", por lo cual el avión nunca lograría llegar al aeropuerto.
Pero todavía a 5 años de la peor tragedia del fútbol sudamericano, aún siguen existiendo detenciones, el último 24 de septiembre fue detenida una empleada aeronáutica de Bolivia que se encontraba prófuga.
Se trata de Celia Castedo Monasterio, investigada por la catástrofe aérea ocurrida el 28 de noviembre de 2016.
La Policía de Corumbá, ciudad fronteriza con Bolivia situada en el estado de Mato Grosso do Sul, anunció que la mujer fue responsable del análisis y aprobación del plan de vuelo del avión donde se movilizó el Chapecoense y era buscada por la Justicia de su país.
Según informaron desde la policía de Brasil “La mujer boliviana era especialista en seguridad de vuelo y, en su momento, habría dejado, fraudulentamente, de observar los requisitos mínimos de procedimiento para la aprobación del plan de vuelo de la aeronave, ya que en el programa presentado, la autonomía de vuelo no era adecuada para el viaje”.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -