La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El día de ayer la UEFA fue fuertemente repudiada tras prohibir que el Allianz Arena, estadio donde se va a disputar hoy el partido entre Alemania y Hungría, se ilumine con los colores de la bandera LGBTIQ+.
Tras el rechazo generalizado del público ante esta decisión y de que varios clubes alemanes propusieran iluminar sus estadios con los colores del arcoíris, la entidad futbolística lanzó un breve comunicado titulado "UEFA respeta el arcoíris" y modificó el logo de sus redes sociales con la bandera LGBTIQ+.
— UEFA (@UEFA) June 23, 2021
"Hoy, la UEFA se enorgullece por vestir los colores del arcoíris. Es un símbolo que encarna nuestros valores principales y promueve lo que creemos: una sociedad más justa e igualitaria, tolerante con todos, sin importar su pasado, creencia o género", comenzó el comunicado.
Y siguió: "Algunas personas interpretaron la decisión de la UEFA de declinar la solicitud del ayuntamiento de Múnich para iluminar el estadio en el partido de la EURO 2020 como algo 'político'. Al contrario, la misma solicitud era política, relacionada con la presencia de la Selección húngara en el estadio durante el partido de esta tarde contra Alemania".
Para la UEFA, el arcoíris no es un símbolo político, sino un signo de nuestro firme compromiso con una sociedad más diversa e inclusiva.
Si bien la propuesta de Múnich fue una respuesta de apoyo a la comunidad luego de que el gobierno húngaro introdujera una legislación que criminaliza la educación y la publicidad de contenido LGTBIQ+ para jóvenes, resulta extraña la calificación de "decisión política" por parte de la UEFA, teniendo el antecedente de Manuel Neuer.
Y es que, el arquero alemán, había utilizado una cinta de capitán con los colores del arcoíris durante los dos primeros partidos de la Eurocopa, por lo que la UEFA decidió abrir una investigación para sancionar a la Federación Alemana de Fútbol.
Esta acción, que finalmente quedó trunca tras las críticas, se había emprendido debido a que los estatutos del organismo prohíben el uso y la exhibición de símbolos políticos durante los torneos que estén bajo su órbita, lo cual se contradice con el comunicado recientemente lanzado.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -