De cara al otoño y para despedir al verano el CC25 DE MAYO trae lo mejor de la movida cultural con su propuesta de Terrazas Lunáticas donde podrás disfrutar bajo las estrellas de espectáculos de teatro, música, cine y danza en el lugar más lindo y canchero de Villa Urquiza.
Además durante todo el año brinda diversos espectáculos que mantienen a su cartelera activa, vigente y viva con lo mejor del teatro, música y exposiciones.
Pero ¿qué son las terrazas lúnaticas y que tienen para ofrecer?
Lo primero que tenés que saber es que los espectáculos presentados son al aire libre y se suspende por lluvia, además son gratuitos, con capacidad limitada, por lo tanto deberás reservar tu ingreso por la plataforma Alternativa Teatral.
Además podrás disfrutar de la barra y gastronomía que se funden y combinan para hacer de la noche una experiencia extrasensorial.
Desde Filo.News accedimos a la palabra de la directora del CC25 DE MAYO, Mariana Fidalme que nos contó cómo surgió la idea de estas terrazas lúnaticas y que propuestas se presentan en marzo.
"En esta edición de Terrazas Lunáticas quienes vengan al CC25 van a poder disfrutar bajo las estrellas de espectáculos de teatro, música, cine y danza en la terraza más linda de Villa Urquiza", comenzó contándonos.
"El Ciclo que propone DGEART (Direccion de enseñanza artistica) combina música en pequeños formatos en la que predominan la experimentación y las nuevas expresiones sonoras. Jazz y folklore son los ritmos elegidos en esta oportunidad", manifestó.
Y agregó: "Además, para los amantes del cine y luego de haber atravesado momentos tan intensos emocionalmente, a niveles personales y sociales, les acercamos un poco de “educación sentimental” a través del melodrama en el cine", comentó
Al tiempo que nos contaba sobre el rol de la mujeres en el cine: "El lugar principal que tuvieron las mujeres en el cine, durante muchos años, fue en el melodrama, plagado de heroínas, a veces sufrientes pero también rebeldes, que encontraban en este género un espacio de liberación. Esta vez proponemos una intertextualidad entre el Lenguaje del Cine y el Lenguaje de la Actuación, proyectando películas argentinas de todos los tiempos precedidas por un cortometraje y una pequeña performance a cargo de actrices contemporáneas", expresó.
"El ciclo contará con el apoyo del Programa Gafas Violetas, del INCAA, con quienes venimos trabajando sobre diferentes propuestas con perspectiva de género y cine", aseguró.
¿Cuándo se incorporó la posibilidad de realizar propuestas artísticas en la Terraza?
En el 2017 empezamos a poner en valor la terraza, artistas como Paula Duró la embellecieron con murales y finalmente en 2018 se abrió el primer verano de Terrazas, con un ciclo que se llamó 25 Terrazas que fue hermoso. Gracias a la recuperación de este espacio, pudimos reabrir el CC25 en Noviembre del 2020, con propuestas culturales al aire libre de forma segura y con un protocolo sanitario. Así fuimos uno de los los primeros centros culturales en volver a abrir sus puertas y su programación presencial.
¿Siempre contaron con la propuesta gastronómica?
En el verano 2021 tuvimos que suspender la propuesta gastronómica para adaptarnos a los protocolos de espacios culturales. Este verano pudimos volver a abrir la barra con una oferta variada que permite que la gente pueda quedarse a comer y seguir disfrutando de la terraza luego de las funciones o durante las mismas. Incluso el público de los espectáculos que no transcurren en la terraza sube a disfrutar luego de las funciones.
¿Terrazas lunáticas continuarán en invierno?
El ciclo terminará a fines de Marzo, dado que en abril comenzamos con la programación de teatro independiente en nuestra Sala Redonda, cuya cúpula da a la terraza, por lo que la interferencia sonora de la terraza a dicha sala nos hace imposible continuar con las funciones en terraza una vez que se abre dicha programación. Además volvemos con cine, teatro y música a la Sala principal y en invierno también tendremos propuestas para las infancias en las tardes, durante los fines de semana.
Te dejamos la programación que se llevará a cabo durante todo marzo en las terrazas donde los jueves tendremos Ciclo de Cine, los viernes y sábados será el teatro el protagonista y los domingos cerramos la semana a pura música.
Viernes 18 de marzo, 20 hs - Actividad gratuita
Magallanes.0
Una obra de Jeroni Obrador, dirigida por Merceditas Elordi y protagonizada por Claudio Pazos. En Magallanes.0 el explorador portugués vaga solitario y confinado en un planeta desolado, arrasado, sin embargo, se siente vivo, único sobreviviente de la heroica expedición que fue la primera circunnavegación del mundo.
Han pasado cinco siglos de su presunta muerte, pero su cuerpo lleno de vida contrasta con la desolación que lo rodea. Sus devaneos y reflexiones invitan a pensar en la posibilidad de que simplemente esté dormido en un sueño eterno, que haya sido apartado a un universo paralelo, o que sea su alma la que vaga en un limbo, esperando su juicio final.
En ese estado de desesperación por momentos y de profunda reflexión por otros, Magallanes descubrirá el futuro al enfrentarse a un ente desconocido y extraño. Un nuevo mundo se le revela, donde todos los tiempos están juntos en uno, donde la patria es el universo entero con su riqueza diversa que se debería entender como sagrada.
Viernes 25 de marzo, 20 hs (reprogramación de fecha suspendida en febrero)
La mujer Puerca
La obra es dirigida por Lisandro Rodriguez, de Santiago Loza y protagonizada por Valeria Lois. Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal.
El deseo de beatitud no conjuga con su ser. La tragedia de la materia que no está hecha para la trascendencia. LA MUJER PUERCA es la historia de una huérfana. Como esos relatos de Dickens devorados en la niñez. Está dedicado a la tristeza de los huerfanitos en su periplo errante buscando un lugar de origen.
Es la travesía de un cuerpo partido y repartido. La necesidad y la necedad de amar cuando alrededor hay silencio.
Mirá toda la programación hacienco click acá