La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.

La Ciudad de Buenos Aires cobrará la atención médica en instituciones públicas a los extranjeros
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La compañía del productor Harvey Weinstein se declaró en bancarrota y rompió "con efecto inmediato" los acuerdos legales que les impedían hablar a las víctimas de acoso sexual. Este hecho fue impulsado por el fiscal general del estado de Nueva York, Eric T. Schneiderman.
De acuerdo con la declaración de la compañía, también quedan liberados todos los testigos que hayan presenciado los delitos de acoso sexual.
"Nadie debería tener miedo a hablar ni a ser forzado a permanecer callado", menciona el comunicado
El texto de la empresa reconoce y destaca la actitud de "las valientes personas que ya han dado un paso al frente".
A su vez, menciona: "Nuestras voces inspiraron un movimiento de cambio en todo el país y en todo el mundo (...). La compañía lamenta no poder deshacer el daño causado por Weinstein pero espera que los eventos de hoy marquen un nuevo comienzo".
En tanto, la fiscalía de Nueva York presentó una demanda el pasado 11 de febrero por violación de derechos civiles contra Weinstein, su hermano Bob y la empresa que ambos dirigían, como resultado de una investigación por conducta sexual inapropiada.
En este contexto, Schneiderman aseguró que este es "un momento decisivo en los esfuerzos por abordar los efectos corrosivos de la mala conducta sexual en el lugar de trabajo".
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.
Actualidad -
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -