Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La primera botinera argentina se sentó en el living de Susana Giménez y habló de todo: familia, dinero y su relación con Claudio Caniggia.
Mariana Nannis se fue a vivir a Europa cuando era joven, dejando atrás a su familia y amigos. La razón de abandonar su país natal era su marido, futbolista que había jugado tres años en River Plate y comenzaba su carrera en el Hellas Verona de Italia.
La rubia soltó la lengua desde el minuto 1 y aclaró "yo hago lo que quiero". "¿Tienen una relación muy abierta?" preguntó Susana, a lo que Mariana contestó
"No, abierta no. Si cada uno tiene que viajar, viaja y no pasa nada"
Negada totalmente a ser considerada "botinera", Nannis define a esa clase de mujer como "retrasadas mentales" por ir detrás de la billetera de un futbolista que, según ella, "son todos muertos de hambre".
Sin embargo, las declaraciones más contundentes de la mediática mujer llegarían al hablar de la relación con su esposo, Claudio Caniggia. Confesó que "el Pájaro" le fue infiel y que, al enterarse, puso las cuentas a su nombre. "Hice negocio" sentenció.
MIRÁ EL VIDEO
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -