Julieta Díaz sobre la salud de su hija: "Está bárbara; avanza muchísimo"
La actriz visibilizó el diagnóstico de su pequeña Elena, y reflexionó: "Aprendí a jugar con ella de una manera más relajada, bajé exigencias y los momentos fueron muy gratificantes".
Julieta Díaz sobre la salud de su hija, Elena (Foto: Instagram @julietadiaz77)
A mediados del año pasado, Julieta Díaz contó por primera vez públicamente que su hija Elena (6) tiene parálisis cerebral y cómo la cuarentena fue una oportunidad de compartir otros momentos con ella.
En este sentido, la actriz fue consultada por Catalina Dlugi en su programa por La Once Diez, acerca de la salud de la pequeña. "Mi hija está bárbara; tiene parálisis cerebral, no se cura, pero se puede tener un nivel de vida y de cotidianidad más fácil o menos fácil, porque hay diferentes grados de parálisis cerebral", contó la artista visibilizando su diagnóstico y concientizando de ello.
Julieta Díaz y su hija Elena, mientras graba una película | Foto: Instagram @julietadiaz77
Elena Antonia nació el 13 de diciembre del 2014 y según trascendió tuvo hipoxia, una deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo por lo que debió permanecer internada en neonatología. Fue fruto de la relación de Díaz con su ex pareja, el estadounidense Brent Federighi, a quien suele describir como "un gran compañero de crianza".
"Está bárbara. "Aprendí a jugar con ella de una manera más relajada, bajé exigencias y los momentos fueron muy gratificantes", Julieta Díaz sobre su hija Elena.
"En el caso de Elena es bastante leve, tuvimos mucha suerte en ese sentido, y ella avanza muchísimo", destacó la actriz, quien informó que la niña se encuentra permanentemente en rehabilitación, lo que la impulsa a mejorar continuamente su calidad de vida.
"Es algo de por vida, es una prueba que ella tiene, pero está bárbara", expresó la actriz quien siempre destaca que "es algo muy íntimo de la familia", por lo que elige no dar muchos detalles. Y reiteró que el período de cuarentena en su casa pudo "estar muy presente". "Aprendí a jugar con ella de una manera más relajada, bajé exigencias y los momentos fueron muy gratificantes".
¿Qué es la parálisis cerebral?
Se trata de una discapacidad motriz que afecta los movimientos y la postura a raíz de una lesión en el cerebro que si bien no avanza ni se empeora, dura para toda la vida.
En redes sociales, la activista y Técnica en Recursos Humanos, Florencia Cambareri, visibiliza diversos temas en relación con la discapacidad: para deconstruir realidades absolutas, derribar mitos y apuntar a una sociedad más diversa y libre de prejuicios, desde su experiencia como joven disca y con parálisis cerebral. Tema de su tesis: "Inclusión laboral de personas con parálisis cerebral a través del empleo con apoyo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
"En lo personal me súper atraviesa esta cuestión. Si bien ahora las luchas están más visibilizadas y se intenta deconstruir desde muchos aspectos, a la sociedad de hoy en día le queda mucho trabajo por hacer", contó en una entrevista para Filo.News.