Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director Álvaro Brechner lleva a la pantalla grande una historia de superación basada en el libro "Memorias del calabozo" de Mauricio Rosencof
Antonio de la Torre, el Chino Darín y Alfonso Tort protagonizan "La Noche de 12 años", el film que adapta uno de los períodos más oscuros de Uruguay: la toma de rehenes durante la dictadura militar. Crítica: Excelente.
La película lleva a los cines una etapa de la vida de José "Pepe" Mujica, quien logró convertirse a sus 74 años en el presidente electo de Uruguay durante 2010 y 2015.
Este relato está enfocado en la detención y la lucha para sobrevivir de tres hombres, José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, quienes fueron apresados por ser dirigentes tupamaros en manos de la Policía en 1973 y se mantuvieron sin hablar y bajo custodia en diversos centros de detención, hasta 1985.
Durante más de una década, estos hombres fueron privados de su libertad, alejados de su familia y ajenos a todo; tratando de mantener vigentes sus sueños por cambiar el mundo. "La noche de 12 años" emociona, y pone la piel de gallina a todos los espectadores, que no se pueden mantener al margen de la realidad que presenta el film, que tuvo lugar en la humanidad.
Álvaro Brechner dirige la adaptación cinematográfica de la novela "Memorias del calabozo" escrita por uno de los prisioneros, Rosencof, quien en esta oportunidad, es interpretado por el Chino Darín.
Anhelos arrebatados, un país sumido bajo la violencia de una autoridad impuesta, las ideas de revolución, la fortaleza y el espíritu de supervivencia, y la familia junto al pie del cañón; son algunos de los tópicos más interesantes que presenta "La Noche de 12 años".
La historia se lleva a cabo con las actuaciones de un destacado elenco que interpela directamente a los espectadores. Además, presenta la participación especial de figuras como Soledad Villamil y Silvia Pérez Cruz.
La fotografía, el rodaje tanto en interiores como en exteriores, y el logro de escenas conmovedoras sin necesidad de la abundancia de los diálogos; son algunos de los puntos más favorables.
También, es posible resaltar la incorporación de algunas escenas con humor, que le agregan un poco de luz ante un contexto de tal oscuridad; necesario para contar el horror que se vivió por más de 10 años.
Entre sus reconocimientos, la película está nominada para la Sección Competitiva Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, participará en la Sección Competitiva "Horizontes Latinos" del Festival de Cine de San Sebastián y será la Película de Apertura del Festival Internacional de Cine de Biarritz.
"La noche de 12 años" es un film altamente recomendable, que merece dedicarle unos casi 120 minutos del día para no olvidar y llevar presente que los "únicos derrotados son aquellos que bajan los brazos". Llega a los cines argentinos el jueves 27 de septiembre.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -