El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.

El gordo dan le pidió a Javier Milei meter presos a los periodistas por decreto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bailarín cuestionó en redes sociales al lenguaje inclusivo y planteó que la verdadera inclusión sería expresarse también en lengua de señas y braile
Maximiliano Guerra generó polémica en redes al atacar al lenguaje inclusivo y expresar que "el idioma español es tan rico que no merece esta payasada". Aunque compartió una anécdota redactada en primera persona, más adelante explicitó que la historia se trataba de un mensaje viral y no de una experiencia propia.
Fui a una oficina a realizar un trámite, en el vidrio había un cartel que decía:" Todes les abuelites serán atendides pronte (LENGUAJE INCLUSIVO?).
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
NO ME GUSTÓ y comencé a hablar con lengua de señas, obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada. ��sigue
La historia comienza cuando, según sus dichos, el prestigioso bailarín fue a hacer un trámite y se encontró con que en la ventanilla del lugar había un cartel escrito en lenguaje inclusivo. Disgustado con la situación, contó que comenzó a hablar con lengua de señas: "Obvio, no me entendían. Llamaron a otra empleada, tampoco entendía nada", continuó.
Luego, el coreógrafo y ex bailarín del Teatro Colón expresó que sacó su tablet para escribir en idioma briale pero que las empleadas del lugar tampoco pudieron comprenderlo: "Perdone señorita pero eso es inclusión. Poder entender LENGUA de señas, saber BRAILE, tener rampas para sillas de ruedas, alguien para ayudar a personas con muletas, bastones, y más", agregó.
Mientras hablaba, otra empleada fue y sutilmente sacó el cartelito.
— Maximiliano Guerra (@maximilianoguer) March 12, 2021
Eso es inclusión.
Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada.
*yo lo copié, si pensás igual, hace lo mismo. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION ��
A modo de victoria, Guerra contó que la historia concluyó con una de las empleadas quitando el polémico cartel: "Eso es inclusión. Lamento si muchos de ustedes no están de acuerdo, pero el idioma español es tan rico que no merece esta payasada. SÍ A LA VERDADERA #INCLUSION", cerró el bailarín.
Lo cierto es que el relato desató la polémica en redes sociales entre quienes estuvieron de acuerdo con Maximiliano Guerra y quienes lo criticaron duramente por no comprender de qué va el lenguaje inclusivo.
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -
La Argentina cayó 21 lugares en el ranking internacional. La organización alertó por "la fuerte concentración" de los medios de comunicación y los ataques del presidente Javier Milei a los periodistas.
Actualidad -
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Actualidad -
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
Actualidad -
El ex presidente dijo que la actitud del actual candidato a legislador "es irracional" y recordó que perdió la interna presidencial de 2023 "por paliza".
Actualidad -