La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
5858.png?w=1024&q=75)
Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de Servini y la causa pasará a otro juez
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Observatorio Lucía Pérez recordó hoy, en el Día de la Madre, a las 98 mujeres con hijos y 2 embarazadas sin hijos que fueron asesinadas en lo que va de este año en el país y pidió justicia para todas las víctimas de femicidios.
"Hoy, Día de la Madre, elegimos recordar a las 100 madres asesinadas -98 mujeres con hijxs y 2 mujeres embarazadas sin hijxs- durante este año", señaló el Observatorio en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
"Y pedimos también justicia por lxshuerfanxs que deja el sistema femicida: 196 en este 2021 según el registro que lleva el Observatorio Lucía Pérez que nació por sugerencia de las propias familias que atravesaron un femicidio", añadió junto a una lista con los nombres de todas las víctimas.
Desde el 2014, el observatorio creado por lavaca.org, contabiliza los casos de femicidios a partir de un control diario de medios nacionales y locales, con la particularidad de exhibir de forma abierta en su sitio web los datos actualizados minuto a minuto.
En 2020, el observatorio cambió su nombre a Lucía Pérez, en memoria la adolescente de 16 años que fue abusada sexualmente y asesinada en 2016 en Mar del Plata.
"Su crimen originó el primer paro nacional de mujeres y el fallo que dejó impune a los femicidas provocó el segundo paro. Tras la constante lucha social en 2020 se logró anularlo y obtener un nuevo juicio aún sin fecha. En este mural audiovisual vas a encontrar un resumen de lo que representó para la sociedad el crimen de Lucía Pérez", remarcan desde su sitio web.
De acuerdo con un reporte elaborado por Télam en base a los hechos dados a conocer por fuentes judiciales y policiales, al menos 17 mujeres fueron asesinadas en los 15 primeros días de octubre de 2021 en distintos puntos del país, donde cinco de los acusados se suicidaron tras cometer los femicidios, tres intentaron hacerlo y nueve fueron detenidos.
A su vez, en 4 de los 17 casos, los acusados de femicidios fueron cometidos por integrantes o exmiembros de fuerzas de seguridad. Los hechos ocurrieron en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero.
En tanto, durante el último fin de semana largo, que se extendió desde el viernes 8 al lunes 11 de octubre, se registraron cuatro femicidios y en algunas localidades se llevaron a cabo numerosas detenciones por hechos de violencia de género.
Por ejemplo, fuentes judiciales dijeron que en la UFI de Violencia de Género de Tigre hubo 13 detenidos en el lapso de esos cuatro días.
Según las últimas estadísticas difundidas por el Observatorio de la organización de mujeres MuMalá, un total de 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas entre principios de enero y fines de septiembre de este año en Argentina, lo que arroja un promedio un crimen de este tipo cada 26 horas.
Esos hechos llevaron a que 168 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre, añade el informe.
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -