El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La menstruación representa un factor de desigualdad que se profundiza en la pandemia por coronavirus. Los datos.
Este 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene Menstrual, a partir de la iniciativa de la ONG alemana WASH United en 2014 que busca resaltar la importancia de tomar conciencia y romper mitos sobre el tema.
Históricamente, la menstruación siempre fue un tema tabú en la sociedad, y representa uno de los motivos de ausentismo escolar, sumado a la falta de información sobre el tema y a los estigmas sociales.
A su vez, muchos cuerpos menstruantes en situación de vulnerabilidad no pueden acceder a los productos debido a su costo, por lo cual representa un factor de desigualdad que se profundiza en la pandemia por coronavirus. Así lo señaló Natsumi Shokida, integrante de Economía Femini(s)ta, en diálogo con Télam.
"Acceder a estos productos tiene un costo, un costo que históricamente ha sido visto o designado como más del estilo cosmético, de índole de gastos personales, cuando en realidad son productos de primera necesidad", aseguró.
Luego siguió: "Sea cual sea la forma en que gestionemos la menstruación, no puede ser una forma, digamos casera o improvisada, porque eso puede llevar a serias infecciones, a infecciones graves, incluso a la pérdida de la capacidad reproductiva".
Según señaló, en base a valores de marzo pasado, el costo de menstruar fue de $2.930 por año por persona en la compra de toallitas y de $3.780 en el caso de uso de tampones, teniendo en cuenta una cantidad de 13 ciclos menstruales por año y 22 productos utilizados por ciclo.
Casi un 58% de los hogares argentinos "cuenta con al menos una mujer en edad reproductiva que debe acceder a estos productos". A su vez, remarcaron que no existen datos oficiales actualizados sobre la situación de la población trans y que resulta fundamental que estén presentes en las estadísticas oficiales.
Este panorama se suma a la brecha salarial, la distribución del trabajo doméstico que es muy asimétrica y demás disparidades económicas. Es por eso que la organización impulsó la campaña #Menstruacción, que busca la quita del IVA a los productos de gestión menstrual y su provisión gratuita en espacios comunitarios de todo el país, y una colecta junto a La Garganta Poderosa destinada a la compra de insumos menstruales en las villas.
En la actualidad, el gobierno nacional incluye en el programa Precios Cuidados cuatro marcas de toallitas femeninas que van desde los $41 a los $67 para los paquetes de 8 unidades y de $58 a $100 para los de 16. En el caso de los tampones, el programa Precios Cuidados cuenta con una sola marca que va desde los $56 para los paquetes de 8 unidades, hasta los $99 para los de 16.
A su vez, la economista sostuvo que "se puede pensar a la menstruación desde diferentes aristas, como un factor de desigualdad ambiental, dado que las toallitas y los tampones son los productos que más se utilizan para gestionar la menstruación, la producción y el descarte de esos productos tiene un impacto ambiental".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -