La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Estados Unidos se ofrecerá por primera vez a pagar por la cirugía de reasignación de sexo de los veteranos de guerra. En la actualidad, hay unos 134.000 veteranos transgénero y 15.000 militares activos en el Ejército estadounidense.

El anuncio de la nueva política inclusiva la hizo el secretario del Departamento de Veteranos, Denis McDonough, este sábado durante un evento en un centro de veteranos de Orlando (Florida) para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+.
El cambio de política podría beneficiar a 134.000 veteranos, el número de personas trans que fueron identificados por el Centro Nacional de la Igualdad Transgénero.
En Estados Unidos no existe un sistema público de salud, por lo que el Departamento de Veteranos se encarga de ofrecer un paquete de cuidados médicos a antiguos miembros de las Fuerzas Armadas.
Hasta ahora, ese paquete incluía terapia hormonal y servicios de salud mental para las personas transgénero, pero excluía cirugía de reasimilación de sexo para obtener la apariencia física del sexo opuesto.
Esta medida de cobertura total significa un enorme avance para la igualdad dentro de las Fuerzas Armadas de EEUU.
“Hay varios pasos a seguir, que tomarán tiempo, pero estamos avanzando, metódicamente, porque queremos que este importante cambio en la política se implemente de una manera que garantice que los servicios puestos a disposición de los Veteranos cumplan con nuestros rigurosos estándares para una atención médica de calidad”, dijo McDonough.
Actualmente, unos 15.000 militares activos de Estados Unidos son personas transgénero, de acuerdo al Centro Nacional de la Igualdad Transgénero.
La medida sigue una orientación de la administración de Joe Biden por profundizar políticas en el sentido de aumentar la diversidad y la inclusión.
En julio de 2017, a través de Twitter Donald Trump había anunciado que después de consultar con sus generales y expertos militares, el Gobierno de Estados Unidos no aceptaría ni permitiría individuos transgénero en el Ejército. “Nuestros militares deben estar centrados en la victoria y no pueden cargar con los tremendos costes médicos y la alteración que los transgéneros supondrán en el Ejército”, afirmó entonces Trump.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -

Ese beneficio había sido suspendido por la ANSES, que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del PJ que reintegre lo cobrado con anterioridad.
-
7003.png?w=1024&q=75)
La medida, oficializada tras el dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, busca que se debata el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral y tributaria.
Actualidad -