La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo refleja el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. Es la información que el Poder Ejecutivo toma como oficial.
Este domingo por la noche, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió el Registro Nacional de Femicidios correspondiente a 2019 e informó que, del 1 de enero al 31 de diciembre, se registraron 268 femicidios (directos y vinculados) y 5 transfemicidios y travesticidios.
La cifra "revela la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país", aseguró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte y responsable de la OM. Este registro es el que el Poder Ejecutivo toma como oficial.
El relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, es decir, los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer.
"Al sumar ambas categorías, la cifra de víctimas letales de la violencia de género en Argentina durante 2019 ascendió a 268", sostuvo la magistrada.
En el informe de 271 páginas -al que podés acceder haciendo click acá- se demuestra que "al menos 222 niñas, niños y adolescentes" quedaron huérfanxs por los crímenes y se apunta que "la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres en Argentina en 2019 fue 1,11".
De la información reportada, surgió:
"La definición que utilizamos para dar cuenta de la letalidad de la violencia contra las mujeres es más amplia que la de nuestro Código Penal vigente. Utilizamos la del Comité de Expertas de la Convención Belém do Pará (CEVI) y, además, incluimos femicidios vinculados. Por esta razón, quienes recaban los datos en las provincias lo hacen a partir de la lectura de las causas desde la perspectiva de género", resaltó la jueza.
El 66% de los femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas; 14% tenían "otro tipo de vínculo"; 10% eran familiares y 7% desconocidos. Del 3% restante no se tiene datos.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -