Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Gen argentino: Descubren un linaje único de hace 8.500 años
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Jury de Enjuiciamiento en Tucumán votó por unanimidad la culpabilidad de Francisco Pisa, el juez que a pesar de las múltiples denuncias desprotegió a la víctima asesinada por su acosador el 30 de octubre del 2020

El jury de enjuiciamiento de Tucumán resolvió destituir de su cargo al juez de la provincia Francisco Pisa por incumplir con los deberes a su cargo en la causa por desobediencia judicial de 2016 en la que Paola Tacacho había denunciado acoso por parte de Mauricio Parada Parejas, quien finalmente la asesinó en 2020.
A pesar de las 20 denuncias que la docente salteña había realizado por constante violencia, acoso y hostigamiento en múltiples ocasiones contra quien fuera su alumno, Pisa decidió absolver a Parada Parejas en el año 2017.
El ahora ex juez no se presentó a la audiencia penal en la que se lo juzgó y encontró culpable de tres cargos: incumplimiento a su cargo por no realizar la tutela efectiva de Tacacho; por no observar las condiciones de vulnerabilidad de la víctima al abordar el tratamiento de la causa obstruyendo su derecho de acceso a la justicia y por su innobservancia a la perspectiva de género. Los integrantes del Jury consideraron culpable a Pisa por unanimidad.
"Este jurado de enjuiciamiento va a adoptar la sentencia conforme a la ley 7824 poniendo en conocimiento de las partes que el pronunciameinto estará disponible para ser retirado el 26 de noviembre de 2021 de 10 a 13 en el octavo piso de la legislatura de Tucumán", manifestó Daniel Posee, presidente del Jury y vocal de la Corte de Tucumán.
Paola Tacacho era una docente salteña radicada en Tucumán. El viernes 30 de octubre del 2020 la mujer fue asesinada a puñaladas en la calle por Parada Parejas, quien había sido su alumno en un instituto terciario y la hostigaba desde hacía al menos cinco años.
Tras el ataque, cometido en la calle Monteagudo al 500, pleno centro de la ciudad de Tucumán, el agresor se suicidó con el mismo cuchillo al ser rodeado por un grupo de vecinos que le impidió escapar.
Luego del femicidio los investigadores determinaron que la docente había denunciado a Parada Parejas entre 2015 y 2020 en más de 20 oportunidades. 14 en el fuero penal. A excepción de una, todas las demás fueron archivadas.
La única denuncia que llegó a la instancia de elevación a juicio, concluyó en el sobreseimiento del femicida ordenado por el juez interviniente Francisco Pisa, quien consideró que no había pruebas suficientes y que continuar el proceso "implicaría un dispendio jurisdiccional innecesario".
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
Actualidad -

La ministra de Seguridad lanzó una convocatoria que permitirá el ingreso de graduados universitarios a la Policía Federal Argentina y al Departamento Federal de Investigaciones. El objetivo, según explicó, es fortalecer las tareas de investigación y pericia con una mirada técnica y moderna.
Actualidad -

El representante legal de Konstantin Rudnev aseguró que el expediente se construyó sin pruebas firmes y apuntó contra la “discriminación” hacia los imputados de nacionalidad rusa.
Actualidad -

La vicepresidenta contestó en redes sociales a seguidores de La Libertad Avanza que la acusaron de "traidora".
Actualidad -

El Consejo de Administración afirmó que la decisión responde a “un compromiso con la austeridad” y fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones.
Actualidad -

Como todas las semanas te dejamos las mejores opciones para que elijas cuál de todas será tu próxima salida.
Espectáculos -