El presidente agradeció el apoyo de su par estadounidense de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei sobre el encuentro con Trump: “Entiende la amenaza del socialismo del siglo XXI”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha fue instituida en 1990 con el objetivo de denunciar que las complicaciones por abortos clandestinos constituyen una de las principales causas de mortalidad de personas gestantes en la región
Como cada año, hoy se celebra en Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro - conocido también como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto - con el objetivo de exigir la legalización y el acceso a este derecho.
Este día surge del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990 gracias a la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano. Años más tarde, la fecha cobró peso regional y hasta internacional.
La efemérides pretende visibilizar y denunciar que las complicaciones por abortos inseguros y clandestinos constituyen una de las primeras causas de mortalidad de mujeres y personas gestantes en muchos de países de la región.
Este día movimientos feministas se movilizan en todo el mundo para exigir a sus gobiernos la legalización del aborto y la facilitación del acceso al mismo, nombrando como objetivo el reducir las muertes por abortos inseguros.
Puntualmente en Argentina, tras una larga militancia y reclamo de las agrupaciones feministas, la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue aprobada el 30 de diciembre del 2020.
La misma se promulgó en enero de 2021, estableciendo así el derecho a la IVE durante las primeras 14 semanas de gestación, para las personas con capacidad de gestar de manera igualitaria.
A pesar de contar con un marco legal, este día sirve para destacar que la lucha de los feminismos continúa vigente para que la ley se cumpla efectivamente a lo largo y a lo ancho del país como así también el acceso a la anticoncepción y a la educación sexual integral (ESI).
Por ejemplo, en septiembre del 2021 una médica fue detenida en Salta por garantizar el derecho de una paciente a acceder a una IVE en un Hospital público de la ciudad de Tartagal. Horas más tarde, y luego del reclamo de organizaciones de derechos humanos, fue liberada.
A nivel regional, recientemente la Suprema Corte de Justicia de México declaró por unanimidad inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila que imponía hasta 3 años de cárcel a quienes abortaran voluntariamente. Hoy, el criterio es obligatorio para todo el país.
El presidente agradeció el apoyo de su par estadounidense de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Actualidad -
El mandatario estadounidense apoyó a Milei y dijo que hizo “una carrera extraordinaria” y le recomendó que “siga sus principios porque tiene razón y está haciendo lo correcto”.
Actualidad -
La ex presidenta citó la frase del mandatario estadounidense sobre los acuerdos “sujetos al resultado electoral” y la usó como mensaje político.
Actualidad -
Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.
Actualidad -
El ministro de Seguridad calificó a Laurta como “una mente criminal metódica” y confirmó que la investigación continúa con medidas y allanamientos.
Actualidad -
La medida impulsada por CTERA y gremios provinciales exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y un incremento del presupuesto destinado al sector.
Actualidad -