Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El supremo tribunal anuló la sentencia conocida como Rode vs. Wade; ahora, cada estado definirá si lo considera legal o no.

La Corte Suprema de Estados Unidos revocó este viernes el derecho constitucional al aborto. Lo hizo al anular la sentencia conocida como Rode vs. Wade, que desde 1973 garantizaba ese derecho. Con esta resolución, cada estado definirá si considera legal o no esta práctica.
El fallo de la Corte, cada vez más conservadora, fue aprobado con 6 votos a favor y 3 en contra. Esta decisión se suma al reciente fallo que anuló una norma que restringía la portación de armas en la vía pública en Nueva York.
En el documento, los jueces sostuvieron que la decisión del caso Roe vs. Wade, que permitía los abortos realizados antes de que un feto fuera viable fuera del útero -entre las 24 y 28 semanas de embarazo-, fue errónea porque la Constitución de Estados Unidos no menciona específicamente el derecho al aborto.
Este caso reconoció que el derecho a la privacidad según la Constitución de Estados Unidos protege la capacidad de una mujer para interrumpir su embarazo. La Corte Suprema, en una sentencia de 1992 llamada Planned Parenthood del Sureste de Pensilvania contra Casey, reafirmó el derecho al aborto y prohibió las leyes que imponen una "carga indebida" al acceso al aborto.
En un hecho inédito, la decisión de la Corte había sido filtrada semanas atrás por el medio Politico. En ese momento, a raíz de la publicación, decenas de manifestantes se concentraron frente a la sede del máximo tribunal para protestar contra la resolución que este viernes fue oficializada.
El ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, condenó el fallo de la Corte: "La Corte atacó libertades esenciales de millones de estadounidenses".
"No sólo anuló casi 50 años de precedentes, sino que relegó la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos", apuntó el demócrata.
La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, también cargó contra la Corte. "Gracias a Donald Trump, Mitch McConnell, el Partido Republicano y su gran mayoría en la Corte Suprema, las mujeres estadounidenses de hoy tienen menos libertad que sus madres", afirmó.
Aministía Internacional afirmó que "Estados Unidos se sumerge una decisión judicial que es resultado de una campaña de décadas para controlar los cuerpos de mujeres, niñas y personas que pueden quedar embarazadas".
Además, advirtió, allana el camino para una legislación estatal sin precedentes para penalizar el aborto, así como otros proyectos de ley que tendrán como objetivo despojar a las personas de los derechos humanos en los Estados Unidos, incluido el potencial de proyectos de ley que afectarán el acceso al control de la natalidad, el género y la igualdad matrimonial. así como otras leyes contra la discriminación.
“Argentina y varios países de América Latina somos el faro que ahora deben seguir las personas que luchan por tener autonomía sobre sus propios cuerpos. Luchar sirve y es por eso que vamos a seguir exigiendo el derecho al aborto en Estados Unidos. A las personas que hoy se sienten defraudadas les decimos: no están solas”, dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -