El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió que los jueces que intervinieron en la causa por el femicidio de la joven marplatense actuaron con "negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta"
Por unanimidad el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires resolvió, en el marco de una audicencia preliminar, que los jueces involucrados en el juicio por el femicidio de Lucía Pérez serán sometidos a juicio político por "negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta".
La acusación pesa contra los magistrados Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Mar del Plata, quienes en 2018 dejaron impune el femicidio de la joven marplantese al otorgar la libertad a los tres acusados: Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel.
En dicho juicio participó un tercer magistrado Aldo Carnevale, que renunció a su cargo para jubilarse por lo que no fue incluido en la acusación. Este martes tanto Gómez Urso como Viñas fueron suspendidos de su cargo en un proceso que se llevó a cabo en el Salón Dorado del Senado Bonaerense en la ciudad de La Plata.
Acompañamos a la familia de Lucía Pérez siempre y en especial en este día: los jueces que absolvieron a los femicidas fueron suspendidos y se iniciará el juicio político contra ellos.
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) November 23, 2021
Sin justicia con perspectiva de género no hay Ni Una Menos.
#JusticiaPorLucíaPerez pic.twitter.com/cFq6IYZcb2
Luego de la suspensión provisoria de los magistrados, deberán presentarse las pruebas para dar inicio al debate público, cuya fecha aún no fue dispuesta, para establecer si efectivamente se los destituye de sus cargos.
Afuera del Senado Bonaerense se montó desde las 9 de la mañana una vigilia encabezada por la familia de Lucía, que contó con el acompañamiento de organizaciones feministas, sociales y sindicales.
Marta Montero, mamá de Lucía, expresó en diálogo con Radio Provincia:
"Queremos justicia por Lucía, por los jueces que dieron esta sentencia misógina, machista y perversa en nombre de una menor de edad salvando a narcos, quiero que se haga Justicia”, recalcó.
"Para nosotros es importante este jury, queremos que los destituyan a estos jueces para poder las mujeres estar más tranquilas y en paz", agregó Marta y señaló que este hecho es un puntapié para que "la Justicia empiece a cambiar".
Lucía fue asesinada fue asesinada el 8 de octubre de 2016 a sus 16 años en la ciudad de Mar del Plata. De acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la adolescente había conocido a Farías y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle marihuana.
Al día siguiente, Farías citó a la chica en su domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte.
El juicio a los tres acusados por "abuso sexual agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio" determinó que sean absueltos de tal delito.
En tanto, Farías y Offidani recibieron una pena de ocho años de prisión como coautores del delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización" en inmediaciones de la escuela a la que asistía Lucía. Maciel imputado por encubrimiento agravado, fallecidó en julio de 2020.
La sentencia del TOC N°1, fue recurrida por la familia de la joven y luego el Tribunal de Casación bonaerense, respaldado por la Suprema Corte de Justicia, decidió anular las absoluciones y ordenar realizar un nuevo juicio abordado con "perspectiva de género" que aún no tiene fecha de realización.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -