La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las detenciones se produjeron antes del comienzo de la manifestación, a partir de una redada que realizó la policía turca. La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ está prohibida desde 2014 por supiestas razones de seguridad.
Unas 200 personas fueron arrestadas en Estambul, Turquía, durante la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ que se llevó a cabo este domingo. Según informaron medios locales, al caer la tarde empezaron a ser liberadas.
Los arrestos comenzaron aún antes de la manifestación cuando la policía antidisturbios realizó una redada en varios bares del barrio de Cihangir, alrededor de la plaza Taksim.
Allí detuvieron "al azar" a cientos de personas que se encontraban allí, incluidos periodistas y activistas LGTBQ+, informó la agencia AFP. Los arrestados fueron trasladados a la principal comisaría de la ciudad.
Police have detained human rights defenders and relatives of disappeared people on Saturday Mothers/People 900th vigil. The vigil convened today for the 900th time in Istanbul’s Galatasaray Square.https://t.co/TJA60Q2A21
— Amnesty International (@amnesty) June 25, 2022
Entre los arrestados se encuentra el fotógrafo de AFP, Bülent Kilic, quien fue esposado por la espalda, le arrancaron la camiseta y fue llevado con otros detenidos en un vehículo policial. Kilic ya había sido arrestado el año pasado en las mismas circunstancias.
La Marcha del Orgullo había sido oficialmente prohibida por el gobernador de la ciudad por supuestos motivos de seguridad. A pesar de la prohibición cientos de manifestantes se congregaron en las calles adyacentes a la famosa plaza Taksim, que quedó completamente cerrada al público.
Junto a cánticos alusivos a la causa los manifestantes desfilaron durante algo más de una hora por las calles del barrio de Cihangir, donde muchos vecinos dieron muestras de apoyo desde las ventanas.
. « Les droits humains des personnes LGBT en Turquie doivent être protégés », ajoutait-elle, en réclamant qu’il soit « mis fin à [leur] stigmatisation ». https://t.co/uTvfmZeHxw
— Dunja Mijatovic (@Dunja_Mijatovic) June 26, 2022
Después de un espectacular desfile de más de 100.000 personas en Estambul en 2014, las autoridades turcas prohíben el evento año tras año, oficialmente por razones de seguridad.
Sin embargo, la comisaria europea para los derechos humanos Dunja Mijatović, había instado desde el viernes a "las autoridades de Estambul a levantar la prohibición en vigor contra la marcha del Orgullo y garantizar la seguridad de los manifestantes pacíficos".
"Deben protegerse los derechos humanos de las personas LGTB en Turquía", recalcó y reclamó que se "ponga fin a su estigma".
Vale recordar que la homosexualidad está despenalizada en Turquía desde mediados del siglo XIX. Es decir que no está prohibida, pero sigue estando mal vista por parte de la sociedad y por el partido en el poder, el AKP (islamo-conservador), al que pertenece el gobierno de Recept Tayyip Erdogan.
De hecho, un ministro llegó a tildar al as personas LGTBIQ+ de "degeneradas" y en 2020, Netflix se vio obligado a renunciar a producir una serie en Turquía porque esta incluía un personaje gay y no había obtenido el permiso de las autoridades.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -