El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mediática se burló en un vivo de Instagram de una persona trans y en las redes ardió. En esta nota explicamos qué incidencia tienen este tipo de reacciones en la vida de este colectivo y por qué tenemos que apelar a la reflexión cuando suceden.
Hay una realidad que es muy clara, cuanto más divulgamos las cosas que nos parecen violentas o vergonzosas en las redes, más se conocen esos personajes y sus discursos. El consumo irónico no existe y sólo beneficia a quienes queremos o decidimos denunciar. ¿Pero cuál es el límite?
Si bien pareciera no haber una respuesta clara, tengo un aproximado innegociable: el límite son los derechos humanos y los discursos de odio. La panelista Yanina Latorre es tendencia en las redes casi una vez por semana por sus dichos machistas, gordoodiantes u homoodiantes.
Lo ideal para este tipo de personajes es no prestarles la atención que buscan y que sus frases cargadas de sentido común y discriminación pasen desapercibidas. Pero, ¿qué pasa cuando estas frases se viralizan? Bueno, ahí hay que hacer un parate porque quien mucho no entiende o ignora, hace de estas personas, referentes y de sus dichos verdades.
Esta semana Latorre se burló de una persona trans en uno de sus vivos de instagram que compartía con el influencer Lizardo Ponce que, vale la aclaración, pertenece a la comunidad LGBTQI*.
El segmento en el que la risa sucede no para de dar vueltas por las redes así que vamos a aprovechar para charlar sobre la responsabilidad tanto de Latorre como de toda la comunidad de comunicadores respecto a una cifra que habla de la violencia sistemática que vive el colectivo: la expectativa de vida de una persona trans o travesti es de 35-40 años.
Si bien se cometen cientos de crímenes de odio y los travesticidios y transfemicidios azotan a nuestro país y al mundo entero, la razón por la cual viven menos de la mitad de lo que vive una persona cisgénero no tiene que ver sólo con los asesinatos sino con la discriminación.
La construcción de burla al rededor de la identidad travesti y trans no es nueva, claro, lleva décadas en nuestros consumos mainstream. Desde Tinelli hasta tu tía Marta han hecho un chiste o se han reído de lo que se catalogaba como un "hombre con peluca".
La idea de que las personas trans son varones disfrazados quedó catapultada en los libros de nuestro país cuando se promulgó la Ley de Identidad de género, pero las leyes que buscan justicia y soberanía, muchas veces llegan antes. Hoy miles de personas se resisten a entender a estas identidades que continúan siendo estigmatizadas y violentadas sistemáticamente.
En el necesario libro "La revolución de las mariposas", una investigación que encuestó a todo el alumnado del bachillerato popular trans Mocha Celis y, como soporte institucional, al Programa de Género y Diversidad Sexual del Ministerio Público de la Defensa de CABA, hay algunas cifras que pueden darnos una idea:
El 92,2% de las mujeres trans y travestis sostuvo haberse autopercibido con una identidad de género distinta a la asignada al nacer desde los 13 años o antes. Y es en esa edad, promedio, en que la mayoría del colectivo huye de sus hogares luego de asumir socialmente dicha identidad.
Además, la edad en la que asumen y manifiestan su identidad de género es directamente proporcional a su nivel de educación. Quienes lo hicieron a los 13 años o antes tienen un nivel de estudios inferior (un 70% no logra terminar el secundario) a quienes manifestaron su identidad de género a los 19 años.
Todo eso desencadena en una realidad casi imposible ya que el 90% de las personas trans no tienen acceso a un trabajo formal y casi el 80% vive de la prostitución desde sus 18 años o antes.
O sea, quienes asumen su identidad de género pagan un precio demasiado alto pero lo hacen igual. Ésto tal vez nos de un pantallazo de la necesidad y la valentía que requiere vivir en este mundo y asumir una identidad travesti trans.
¿Quién elegiría no tener hogar a los 13 años, no completar los estudios, no tener una vivienda digna y un acceso al sistema de salud? Nadie. Y es que este colectivo no elige ser, este colectivo es pero es en un mundo en donde la heterosexualidad y el binarismo son una obligación y ahí radican muchísmos de nuestros problemas.
Que te parezca graciosa una travesti y la llamés con un pronombre contrario a su identidad autopercibida, es violencia y suma a la idea de que no son personas que merecen respeto y los mismos derechos que vos.
Yanina Latorre riéndose de la identidad trans en las redes demuestra irresponsabilidad a la hora de comunicar pero también avala a esta violencia que vive el colectivo. La burla es discriminación y la discriminación, para esta y para tantas otras identidades, termina en la muerte.
No es exagerado. No es ser demasiado "políticamente correcta". Estas aclaraciones y estas cifras deberían ser más que suficientes para que comencemos a entender la gravedad de un sistema y una sociedad que nos cría bajo un binomio (varón-mujer) que excluye y obliga a millones de personas en este mundo a vivir en la marginalidad.
No da lo mismo que te rías o que no te rías. Y aunque no podemos obligarte a que uno de tus deseos sea construír un mundo más igualitario, al menos aprovechamos estos espacios para concientizar.
¿Nocierto?
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -