El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras los antecedentes en Estados Unidos y en países europeos como Austria, Alemania, Dinamarca y Suiza, las mujeres rusas comenzaron a festejar el Día Internacional de la Mujer en 1913, pero el 8 de marzo no se adoptó como la fecha conmemorativa hasta un año después en 1914.
Meses antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, las mujeres en Rusia celebraron el Día de la Mujer Trabajadora, también conocido como el Día Internacional de las Obreras, el último domingo de febrero de 1913.
En un contexto de luchas por los derechos de las mujeres, buscando igualdad ante los hombres, la politóloga Florencia Freijo explicó en diálogo con Filo.News: "Las protestas tenían que ver con las mujeres dentro de su rol como trabajadoras".
Ese último domingo de febrero, las mujeres rusas festejaron por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Con el inminente comienzo de la Primera Guerra Mundial, fueron fuertemente reprimidas por la Policía zarista y algunas hasta fueron deportadas a Siberia.
"Para 1914, al igual que las socialistas alemanas y suecas, las rusas acordaron que la conmemoración se haría el 8 de marzo, fecha que mantuvieron en los años siguientes", detalló la psicóloga, docente y comunicadora Andrea D'Atri.
D'Atri detalló a Filo.News que en Rusia, "la tendencia menchevique postulaba que solo las mujeres debían participar en las manifestaciones conmemoratorias. Los bolcheviques sostenían que esta fecha debía ser conmemorada por toda la clase obrera, porque la emancipación femenina debía ser asumida como una bandera de lucha por el conjunto de los explotados".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -