Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tiene 19 años, es activista de género y en el Día internacional de la Juventud formó parte del reporte diario que brindó el Ministerio de Salud.
Es estudiante de ciencia política y milita en Nueva Mayoría, una organización feminista de izquierda popular. Lucas Grimson es una de las personalidades más representativas de las juventudes en la Argentina, por lo que en la jornada de este miércoles protagonizó un comunicado ante las necesidades que el contexto amerita.
"En esta fecha ponemos foco en la participación de adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones y en las acciones de promoción de la salud en el contexto de la pandemia. Entendemos a la salud desde una concepción integral y es fundamental considerar a la participación como parte de esto", expresó acompañando a Carla Vizzotti en el reporte diario frente a la pandemia.
Grimson integra la Dirección de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud, tiene 19 años y se reconoce como un varón que piensa a favor de la deconstrucción y acompaña las olas feministas o de los feminismos.
Este miércoles 12 de agosto, no es un día casual sino el Internacional de la Juventud, por lo que Gimson decidió brindar un mensaje en el que resaltó la importancia de la participación de las juventudes en lo asuntos actuales: "participar en el presente para construir el futuro que se viene". Considerándolos sujetos de derechos listos para estar en acción.
"Les jóvenes históricamente buscan tener un lugar en la sociedad y muchas veces se encuentran con obstáculos, estigmatizaciones y prejuicios", consideró refiriéndose a que se trata de un grupo "diverso y plural" que "cada vez más se propone tener una participación activa" para "hacerse escuchar".
A lo largo de su discurso, Grimson apeló al uso del lenguaje inclusivo, como parte de su representatividad con los diversos géneros y como método de deconstrucción al español masculino, una de los múltiples mecanismos de opresión. Sus palabras lo convirtieron en trending toppic en Twitter.
"El encierro puede generar enojo, aburrimiento, soledad pero que es importante recordar que tanto el distanciamiento como el aislamiento son físicos pero no emocionales. La interacción a través de las pantallas no es igual al contacto físico y ojalá podamos volver a encontrarnos pronto. Es importante que todes entendamos el riesgo y asumamos la responsabilidad colectiva que nos toca", expresó.
Grimson reconoció la importancia de "hablar de lo que pasa con las familias y los amigos" y de ser necesario "recurrir a profesionales y a líneas de atención", canales que están disponibles para la contención.
"El acceso a la salud es un derecho de todos, no sólo en lo vinculado al coronavirus sino para controles, por la salud emocional, sexual, reproductiva y no reproductiva", cerró.
Nació en Buenos Aires en 2001. Inició el secundario en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza cuando en la sociedad argentina estallaba el #NiUnaMenos, uno de los primeros y principales movimientos del feminismo para detener la violencia de género y denunciar la justicia patriarcal. Y en la universidad forma parte del centro de estudiantes. Joven y activo, Lucas Grimson es representante de las diversas juventudes argentinas.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -