El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se aprobó una ordenanza municipal que busca "incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”.
Este jueves en el Consejo Municipal de Rosario se aprobó una ordenanza que dispone que quienes quieran obtener la licencia de conducir en esa ciudad santafesina deberán previamente realizar una capacitación en perspectiva de género.
La iniciativa fue presentada en noviembre de 2019 por la concejala Norma López (Frente de Todos), quien le dijo a Télam que con ella buscan “educar a conductores para su posterior desempeño en la calle”.
“Queremos trasmitir a varones, mujeres, diversidad y disidencias de Rosario información profesional y adecuada en materia de violencia de género y derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo LGTBIQ”, añadió.
El Concejo Municipal de #Rosario aprobó una ordenanza de mi autoría que incorpora una instancia obligatoria de capacitación en Perspectiva de Género para todas aquellas personas que soliciten su licencia de conducir municipal. pic.twitter.com/6MtHF8kgDn
— Norma López (@NormaLopezSF) October 1, 2020
El curso se implementará de manera articulada entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Control y Convivencia, la Dirección General de Tránsito y la Secretaría de Transporte y Movilidad, o las dependencias que en el futuro las reemplacen.
La funcionaria también indicó que “el momento en el que una persona tramita su licencia de conducir, a partir de los 18 años, es uno de los pocos espacios donde el Estado tiene una enorme oportunidad de dialogar con una gran cantidad de mujeres y varones”.
En ese sentido, sostuvo que “es una buena ocasión, tanto para el Estado como para la ciudadanía, para acceder a conocimientos no solamente de lo que es la perspectiva de género, sino también a lo que significa el acceso a derechos, por eso lo planteamos desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.
Para finalizar, remarcó que “tiene un fin no punitivo”, sino que apunta "sobre todo a incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -