Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los referentes de la iniciativa brindaron declaraciones y detallaron por qué es necesario abordar esa lucha desde el área de salud.
Un grupo de médicos de diferentes provincias del país lanzaron "Salvemos miles de vidas", una campaña en petición por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Para eso, buscaron generar consciencia a través de una serie de publicidades en redes sociales y en la vía púbilca.
Marcelo Guida, médico tocoginecólogo, es uno de los protagonistas de los videos de promoción: "Yo no me considero ni pañuelo celeste ni verde, soy médico y estoy en el medio. Mi trabajo es dar respuestas y soluciones a la gente".
Luego, continúa: "Considero que con la legalización de la ILE podríamos estar dando respuesta a miles de mujeres y, de esta manera, podríamos lograr que se termine con la cantidad de muertes y de secuelas en las mujeres".
El profesional, especialista en fertilización asistida y que se desempeña en Tierra del Fuego, amplió sus declaraciones para Télam: "Motorizamos esta iniciativa, médicas y médicos de las provincias, que aportamos la mirada profesional a un problema de salud pública y de derechos humanos. Conocemos de primera mano las consecuencias del aborto clandestino".
Por su parte, Yolanda Bertazzo, referente del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en la misma provincia, encabeza otra de las publicidades de la campaña, en la cual destaca la importancia de una ley por el aborto seguro.
"Tenemos que entender que no se van a llenar los hospitales de mujeres pidiendo ILE (...) y que de todas maneras no recarga a la salud pública, no se llenan los hospitales", argumentó la profesional.
Hasta el momento, la campaña se extendió en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa, junto a diferentes localidades bonaerenses.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -