El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El informe completo.
El 2020 comenzó con horrorosas cifras: según el Observatorio de las violencias de género “Mujeres, Disidencias, Derechos", de la organización Mumala, del 1 al 30 de enero ocurrieron al menos 21 femicidios; lo que equivale a que una mujer fue asesinada cada 35 horas.
El informe, además, indica que las provincias que mayor número de femicidios tuvieron fueron Santa Fe, Salta y San Luis, con tres asesinatos cada uno. El 57% de las mujeres tenía un vínculo de pareja con el femicida, mientras que el 23% era la ex pareja.
El 33% de las víctimas fueron asesinadas con golpizas, mientras que un 28% con arma de fuego y un 19% con arma blanca. El domicilio sigue siendo el lugar más inseguro: el 33% de los casos ocurrieron en viviendas compartidas con el agresor.
A su vez, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, y el 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente: justamente, el 14 % tenía restricción de contacto o perimetral.
"Exigimos al Estado Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos
Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes", indicaron desde la organización.
"Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 26485 y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias", agregaron.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -