A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por esa frase, se prohibió la palabra "Beatles" en las radios de España y Sudáfrica; el Vaticano emitió una denuncia contra el cantante y hasta se quemaron álbumes y fotos de The Beatles en protestas estadounidenses.
Década del 60. Las guerras, las injusticias en el mundo, a la par de la democratización de elementos como la televisión, y los consecuentes movimientos pacifistas como el hippismo provocaron, entre muchas otras cosas, que la fe en las religiones comenzase a mermar.
Inversamente proporcional fue el boom de The Beatles, mayor y popularmente conocido como Beatlemanía, que llevó al grupo a lo más alto a nivel musical e, indirectamente, a una frase emitida por John Lennon que causó repudio y acepto en iguales proporciones, sólo que, aquellos que lo repudiaron, lo hicieron saber de maneras algo extremas.
Contexto: durante una entrevista de Maureen Cleave para el London Evening Standard, Lennon confesó que había estado instruyéndose mucho acerca del cristianismo y, en esa respuesta, el cantante arrojó la frase: "El Cristianismo se irá. Desaparecerá y se encogerá. No necesito discutir sobre eso, tengo razón y voy a tener razón. Nosotros ahora somos más populares que Jesús, no sé qué se irá primero, si el rock androll o el Cristianismo. Jesús estaba bien pero sus discípulos eran ordinarios, son ellos los que para mí lo arruinan".
Afortunada o desafortunadamente para el grupo, la frase llegó cinco meses después a Estados Unidos, donde varios grupos de creyentes tomaron seriamente los dichos de Lennon y no tardaron en repudiar al grupo de manera... polémica.
En las protestas convocadas se leían pancartas pidiendo que prohibieran a The Beatles o que, de manera más pacífica, repudiaban sus dichos con un "Jesús te ama. ¿Los Beatles también?"; se prendieron fuego sus álbumes y hasta se arrojaron a la basura.
Pero no sólo en Estados Unidos. Lo mismo sucedió en México; en España y Sudáfrica, donde se prohibió la palabra "Beatles" en las radios" y en el Vaticano, donde se emitió una denuncia pública contra el cantante.
Por supuesto, Lennon tuvo que declarar acerca de esto y explicar el motivo de por qué dijo lo que dijo. Y así fue: "Dije que la influencia que teníamos sobre los jóvenes era mayor incluso que la de Jesucristo, pero no me expresé debidamente".
Ante la repregunta de que hubo muchos adolescentes que, tras escuchar sus palabras, comenzaron a decir que les gustaba más The Beatles que Jesús, Lennon respondió: "Mi comentario, originalmente, hacía referencia a Inglaterra y allí, para los jóvenes, éramos más importantes que la religión".
A 55 años de emitida esa polémica frase, ¿qué pensás que pasaría si un músico de la talla de John Lennon dijera eso hoy? ¿Tendría el mismo nivel de repudio y rechazo como lo tuvo en esos años?
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -