Ir al contenido
Logo
Musica #Celeste sanazi#creo que si

Celeste Sanazi lanzó "Creo que si", un mensaje de esperanza en tiempos de pandemia

Cantante y actriz, estudió comedia musical, musicoterapia y astrología. En diálogo con Filo.News, cuenta el detrás de escena de su tema, habla de la "nueva normalidad" en la música y su conexión con el arte.

Celeste Sanazi lanzó "Creo que si", un mensaje de esperanza en tiempos de pandemia
(Foto: Gentileza prensa)

"Tengo la fe necesaria para poder seguir, si todo es vivido cuando el alma deba sentir"; con esa frase comienza "Creo que si", el nuevo tema de Celeste Sanazi, el cual ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 

La letra nació cuando estaba escribiendo para su blog, según cuenta, sin intenciones de que sea una canción. "Realmente era algo que me estaba pasando, era algo que yo sentía y lo escribí para recordarlo porque tiendo a olvidarme algunas veces de las cosas positivas. Entonces surgió esta canción un poco para volver a la raíz, para volver a la fuente", confiesa, en diálogo con este medio.

El tema fue presentado en plena pandemia, y de acuerdo al contexto, a través de un mensaje de fe y esperanza busca "calmar un poco a quién lo escuche". "Para mí es una de las canciones propias que tengo que canto y vuelvo, me libero, me siento muy satisfecha cantándola". Esa emoción y sanación que encuentra en la música es su motor, y cambió su vida para siempre.

***

Su primer contacto con la música fue gracias a su mamá, fanática de la comedia musical. "Ella me acercó a ese universo desde que estaba en la panza y me llevó a ver 'Drácula'", revela la joven artista.

Ese camino continuó cuando ganó una beca para estudiar en la academia de Julio Bocca, donde comenzó a tener un acercamiento a la comedia musical. Además, estudió la carrera de musicoterapia. "Sé que la música es una herramienta sanadora y muy muy muy poderosa", confiesa. 

Comenzó a interpretar covers y compartirlo en sus redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores. Entre sus principales versiones, se encuentran "Zona de promesas" -de Mercedes Sosa ft Gustavo Cerati-, "Hasta la Raiz" -de Natalia Lafourcade- o "La puerta" -de Luis Miguel-.

"Los covers fueron sugeridos para que cuando lanzara mis propios temas pudiesen ver qué más hago. Fueron elegidos con mucha conciencia, en ver qué es lo que quiero compartir, por qué elijo lo que elijo, y los artistas que elegimos, los temas y las letras dicen mucho de lo que quiero componer o lo que quiero compartir como cantante", revela. 

Compuso sus primeras canciones en un viaje que realizó por amor: "Me quedé en un hostel y escribí un texto. Sentía que al texto le faltaba algo, que tenía que decirlo de otra forma y había una guitarra, la tomé y comencé a tocar acordes; no sabía tocar la guitarra, pero me dije que no podía ser tan difícil. Obviamente no toqué cejillas, pero me parecía que tenía hacer ese texto más poderoso y lo hice en forma de canción", confiesa.

"Yo siempre me pienso como intérprete, que no es tanto de 'yo soy cantante' y canto una canción, sino que interpreto, me zambullo y me gusta poder expresarla como si estuviese pasando más que simplemente afinar y compartir", cuenta.

También sigue creciendo como actriz: estudió con José "Pepe" Cibrián, trabajó en films como "El Loco”, “El Retiro”; “Me casé con un boludo”,“Bien de familia” y “Permitidos”, como también en la serie de Nickelodeon “Kally’s Mashup”.

"Lo que me gusta del mundo de la actuación y de la música es que son diferentes, cada uno sentido de verdad; me parece que la actuación y el poder interpretar las canciones es llevarte a ese estado de verdad que tiene el personaje, porque cada personaje tiene una realidad que se la cree mucho esa persona", opina. 

Celeste Sanazi | Foto: Instagram @celestesanazi

En sus canciones, Sanazi combina el pop, el folclore y el flamenco: "Es un poco lo que deseo, es otro poco la raíz que tiene mi cultura y también tengo un productor muy poderoso. A mí me parece que sigue la búsqueda, no es que solamente me quedaré en eso, yo creo que se puede ir jugando. A mí lo que más me interesa es que mis canciones tengan un mensaje, que sepan decir algo, y después elegir el color musical que sepa nutrirlo y sepa combinarse bien, que no sea solamente encajarse en un lugar. El arte es tan basto que simplemente ubicarse en un pedacito me parece que es reprimirse", detalla.

Además de la música, estudia astrología y se define en sus redes como "activista de conciencia": Todo el tiempo tenemos que estar comprometidos, en observar y registrar, y no solo eso sino ver si nuestros hábitos y nuestra calidad de pensamientos son acordes a la búsqueda y al compromiso que queremos ante la vida. Yo creo que el poder llenarse de herramientas y el poder tomar decisiones con conocimiento realmente es poder y yo quiero tener poder". 

Celeste Sanazi | Foto: Gentileza prensa

Si de empoderamiento se trata, asegura que el feminismo le permitió comprender "la responsabilidad que tenemos como mujeres", en cuanto a la importancia de deconstruir conceptos y repensarnos.

"Yo creo que lo vivo a través de esa responsabilidad, de poder inspirar a otras mujeres y no solo a mujeres, sino a todos en su condición humana, por lo que me parece súper importante. Me parece que la mujer cuando se pone en ese lugar de música puede llegar a inspirar a otras mujeres y ayudar a que cada uno abarque lo que tiene que abarcar", sostiene.

Entre sus principales exponentes, ubica a Mon Laferte, quien tiene "una fuente muy poderosa", Rosalía, con "una personalidad muy marcada" y Natalia Lafourcade, con "una identidad muy marcada".

"Mis referentes musicales son muchas, pero puedo destacar a ellas que estoy estudiando como artistas", indica y sigue: "Me gustaría encontrarme satisfecha por todo el recorrido que me está dejando ser cantautora".

***

La cantante iba a publicar el tema en septiembre, pero se dio cuenta de que en la cuarentena la gente "necesita arte", por lo cual decidió presentarlo lo antes posible. "Más allá de pretencioso por lo que podría llegar a repercutir, la gente necesita el poder escuchar algo y zambullirse en arte", asegura.

Según cuenta la joven, esta crisis afectará a toda la industria de la música: "Debo admitir que me siento muy privilegiada ya que estoy componiendo más canciones. Me adapté básicamente con el arte, no solo componiendo y estudiando sino también decorando la casa y aprendiendo a disfrutar de las pequeñas cosas. No sé cómo será la nueva normalidad, pero aunque estemos llegando a ella de una forma muy rara y con mucha incertidumbre creo que va a llegar algo muy bueno", aspira.

Celeste Sanazi | Foto: Instagram @celestesanazi

Mientras tanto, trabaja la inspiración desde el encierro como una forma de distracción, una vía de escape de la realidad: "Me estoy obligando más a componer, más allá de compartir o no, estoy haciendo el ejercicio de jugar a componer me guste o no me guste, crear melodías y canciones", indica. 

A futuro, adelanta que se viene una colaboración con Ema García, actor de "El Marginal", que asegura que será "bien power". Lo importante, para ella, es crear y compartir desde la conciencia. Por eso reflexiona: "Estar presentes y hace que podamos transmutar y evolucionar, porque fielmente creo que a eso vinimos a este mundo, a este plano".

Ultimas Noticias