La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los recitales se siguen reinventando en esta “nueva normalidad” y ahora también lo hace la banda de rock “El Bordo”. Este grupo de amigos siguen juntos después de 22 años, y presentarán toda su historia en “La Serie”. Hablamos con Ale Kurz, vocalista de la banda y nos contó todos los detalles.
El Bordo vuelve a escena con un formato 360° entre toques en vivo y un documental que relata las dos décadas de la banda y el camino transitado. Este formato se presentará en tres episodios, donde cada uno de ellos nuclea la etapa de su historia a través de sus discos, la repercusión e influencia que tuvieron a lo largo de todos estos años.
Estos episodios contarán el contexto, su génesis, la creación, su grabación y posterior presentación en vivo, relatado por sus propios protagonistas, invitados especiales y amigos del grupo.
“‘La Serie’ es el modo que tenemos para encontrarnos teniendo en cuenta esta situación pandémica que estamos viviendo, por eso decidimos comunicarnos con nuestra gente a través de tres capítulos para contar la historia de nuestros discos (tenemos siete). Así va a ser la dinámica de un show en vivo con documental: vamos a tocar canciones de cada disco y eso va a estar intercalado con un documental en el cual vamos a contar a través de testimonios de los productores, ingenieros de grabación, músicos amigos y nosotros mismos, la historia de la banda. No puedo creer las cosas lindas que nos han dicho”. Comenzó diciendo Ale Kurz, vocalista de El Bordo en diálogo con Filo.News.
Con imágenes de archivo inéditas y versiones actuales de su repertorio, “La Serie” representa un viaje al interior del grupo. Este momento de parate y de introspección, les sirvió para mirar un poquito el camino transitado y tomar dimensión de dónde están parados hoy.
“A ver, estamos pasando un momento difícil, entonces este hacer es una consecuencia del presente, porque si no estuviésemos en pandemia, nosotros estábamos en la vorágine de hacer un disco nuevo, tocar en vivo, hacer giras. La pandemia nos obligó a parar y como vino este parate, fue que decidimos canalizarlo de este modo y así nos dimos cuenta que tenemos 22 años de carrera y que obviamente lo mejor está por venir. Estamos súper cebados con el próximo disco, pero poder frenar y mirar para atrás te das cuenta que es una vida entera compartiendo el mismo sueño con el mismo grupo de amigos, y que sigamos con las mismas ganas. Es un motivo de celebración”, contó Alejandro.
Los chicos de El Bordo son amigos de toda la vida y así se definen: como un grupo de pibes que siguen compartiendo el mismo sueño, ganas y amistad. De un viaje escolar a San Rafael Mendoza, allá por los 90, nació el nombre “El Bordo”, después de que compraran a escondidas el recordado vino en cartón “Bordolino”. Con tal sólo 12 años, compartían partidos de fútbol, asados y por supuesto la música. Cuando llegó la hora de tocar, no pudieron hacerlo bajo otro nombre que no fuera “El Bordo”, esa anécdota entre risas que los marcó, los acompaña y define hasta hoy.
Desde tocar en Obras, pasar por Cemento, el mítico Luna Park, o telonear a los Guns and Roses en el Estadio Único de la Plata, El Bordo sigue manteniendo la humildad y esencia de barrio. Siempre haciendo alusión a su gente y público fiel que los sigue a todos lados, esta vez la banda, pensó en un formato para poder seguir estando cerca de sus seguidores y llevar un poco de música a cada rincón de los hogares en este contexto.
“Es raro tocar en un lugar vacío, sin el público, así que le dimos una vueltita, por eso decidimos tocar en forma circular. Armamos un escenario 360°, entonces tocamos enfrentados. Las cámaras nos rodean y es como que nos abrazan. Ese va a ser el punto de vista del espectador que va a estar en esta especie de círculo energético, donde nos potenciamos con nuestras miradas y con nuestro hacer, porque tocar en un lugar vacío, sentíamos que iba a ser algo difícil de llevar”.
Los episodios de esta serie serán tres y el primero es hoy. Las entradas se pueden conseguir en passline.com
Episodio 1: “Canciones y amigos”
20 de setiembre 21hs
Carnaval de las Heridas
Un grito en el Viento
Episodio 2: “Y por eso yo canto”
27 de setiembre 21hs
En la vereda de enfrente
Yacanto
Historias Perdida
Episodio 3: “De sangre y elección”
4 de octubre 21hs
Hermanos
El Refugio
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -