El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proceso de deportación fue incentivado por el activismo en contra de la guerra de Vietnam realizado por la pareja.
Definir la carrera de John Lennon es una tarea bastante complicada, pero, a grandes rasgos, se puede dividir en dos etapas: "antes de Yoko Ono" y "después de Yoko Ono". Aunque eso le haya costado el hate de buena parte de los fans de The Beatles, así fueron las cosas tanto para Yoko como para Lennon.
Y es que la diferencia entre la versión beatle del británico y su versión en pareja con Yoko es sumamente tangible. Sin más, podemos decir que pasó de decir que él y su grupo eran más grandes que Jesús a dedicar toda su vida al pacifismo mundial.
En ese sentido, hoy se cumplen 49 años del día en el que Richard Nixon, el por entonces presidente de los Estados Unidos, decidió iniciar el proceso de deportación tanto de Lennon como de Yoko por su activismo antibelicista en contra de la guerra de Vietnam.
Si bien Lennon se negó a abandonar las tierras estadounidenses, la lucha le costó cuatro años de litigios legales en contra del máximo poder de dicha nación, la cual lo veía como un peligro subversivo ante las grandes masas de jóvenes que lo seguían.
Entre los conflictos legales, se encontró la orden emitida por el Departamento de Justicia que, con varios testimonios falsos, exigía que los artistas abandonaran el país en un lapso de seis días. Por supuesto, ambos se negaron y sus abogados se percataron de que los documentos contenían declaraciones falsificadas, por lo que denunciaron a los militares John Mitchell, Richard Kleindienst y otros funcionarios del Gobierno y una corte de Manhattan les dio la razón.
Tal fue el rigor del litigio que se cuenta que Lennon, cada vez que se subía a un taxi, era interrogado con las dos mismas preguntas: cuándo iban a volver The Beatles y cómo venía su situación legal con el país. El ex Beatle no tuvo una respuesta concreta hasta 1975, año en el que la orden fue cancelada, pero recién la dio al año siguiente, cuando consiguió su residencia estadounidense. ¿Cómo lo festejó? Sacándose una foto en la Estatua de la Libertad y haciendo la 'V' con los dedos.
Por supuesto, este enfrentamiento con el poder estadounidense fue conocido a nivel mundial y hoy, a casi medio siglo de sucedido, sigue estando vigente tanto su legado beatle como su activismo contra las guerras.
Además de mantenerse vivo con la memoria, también lo hace con The U.S. vs. John Lennon, documental estrenado en 2006 y dirigido por David Leaf y John Scheinfeld II, donde se cuenta al detalle lo sucedido entre 1972 y 1976 entre Lennon, Yoko Ono y los Estados Unidos.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -