Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En diálogo con Filo.News, los compositores Silvio Rocha y Gabriel Galeano expresaron cómo influyó el artista en sus carrera y la actualidad del género en el país.

"Te llamo para despedirme,
pues hoy me alejo de tu vida,
lo nuestro nunca tuvo sentido
te quise y fue tiempo perdido..."
Con esas palabras comienza "Te llamo para despedirme", el tema que cantaba en el momento de su accidente, según confesó su hermana Nora para Los Ángeles de La Mañana. "Andaba muy feliz por tocar esa canción y justamente a él le encantaba cantar esa canción al lado de sus fans, por eso bajaba del escenario", decía.
Héctor Omar Hoffmann Fenzel, conocido artísticamente como Sergio Denis, nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga. Comenzó a cantar desde muy pequeño en las fiestas familiares, y a los 16 años formó su primera banda, Los Jokers, sin poder imaginar todo el éxito que sucedería después.
Sin embargo, luego de la caída que sufrió en un recital en el Teatro Mercedes Sosa, de San Miguel de Tucumán hace más de un año, el cantante falleció este jueves y conmovió a todo el mundo del espectáculo.
Dos de ellos fueron Silvio Rocha y Gabriel Galeano, compositores argentinos que sigue sus pasos. En diálogo con Filo.News, revelaron qué representa el artista para ellos y de qué manera impactó en sus carreras musicales.
Oriundo de San Antonio de Areco, Silvio Rocha reivindica en sus canciones un estilo pop romántico. Así lo demostró con su disco "Cantando voy", que incluye temas como "Amor de locos" o "Alma gemela".
Según confiesa, Sergio Denis lo marcó desde su infancia: "Tengo recuerdos de mi madre y padre escuchando sus temas, que están dentro de los primeros que interpreté cuando despertó mi pasión por la música. Sin dudas forma parte de mi influencia musical, a la hora de transmitir y componer", confiesa.
Para él, junto a Sandro, el artista formó parte de una generación que marcó un estilo y una "forma de cantarle al amor" que caló bien hondo "en la vida y los corazones de los que gustan de éste género musical".
"Creo que hoy en día, con la gran fusión de géneros musicales que hay, la balada forma parte de la gran mayoría de los artistas y las conposiciones. Si bien esta un poco relegada, para mi gusto, por otros géneros mas bailables, latinos, es una forma de decir y de expresar que nunca va a morir mientras exista un artista dispuesto a hablar del amor, en cualquiera de sus formas", evalúa con respecto a la actualidad del género.
Cuando se enteró de la noticia de la caída de Sergio estaba reunido con su familia, y recuerda que su primera reacción fue "mucha bronca" ya que fue un accidente que se podría haber evitado.
"Es una pena que en algunos lugares no estén las condiciones de seguridad garantizadas para que quienes esten arriba del escenario. Espero que a futuro se tomen los recaudos necesarios y haya un verdadero control de quien corresponda para no tener que lamentar mas situaciones como estas", indica. Es por eso que, para él, la mejor forma de conmemorarlo en este día es enviarle las "mejores energías".
Gabriel Galeano es otro de los compositores que comenzó a escuchar desde chico a Sergio Denis. Al igual que Sandro, Sabina, Serrat o Luis Miguel, considera que el artista influenció en que el amor sea la temática principal de sus canciones. Así se puede notar en su disco, que lleva su nombre, que incluye temas como "El amor de tu vida" o "Cuando me des una señal".
Como si fuese poco, compartieron escenario juntos, en "Soñando por cantar", el programa conducido por José María Listorti. Esa experiencia lo marcó para toda la vida: "Para mi fue una sorpresa eso", recuerda.
"Yo pude compartir escenario con él y en la tele. Fue mi gran despertar como artista. Gracias a esac canción que cantamos, despertaron un montón de cosas, me di cuenta de que realmente quería dedicarme al 100% por a la música", contó.
Al igual que Rocha, considera que Sergio Denis cumplió un rol "muy importante" en la difusión de las baladas románticas, aunque en la actualidad el género no sea uno de los más elegidos: "Creo que cumplió un rol muy importante. La actualidad del género la veo como difícil, con este aluvión del reggaeton quedó un poco de lado, con las canciones para bailar. El género necesita que lo saquemos adelante de alguna manera, sin perder la esencia del amor", afirma.
Con respecto al día del accidente, considera: "Lo tomé como una noticia muy triste por la falta de seguridad en muchos de los tratros, se podía haber evitado". Porque Sergio dejó, sigue y seguirá dejando todas estas huellas.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -