El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El músico falleció este martes en Mar del Plata después de que se agravara su estado de salud por una enfermedad.
Eduardo "Polo" Román, falleció este martes a los 83 años en la ciudad de Mar del plata, donde residía hace algunos años. El músico, reconocido por ser integrante histórico del grupo folclórico Los Chalchaleros, murió después de que se agravara su estado de salud por una enfermedad, según informaron sus familiares.
Román nació en la localidad salteña de Cafayate, el 7 de marzo de 1937 comenzó como bombisto y cantante en Los Puesteros de Yatasto (grupo que tuvo la mirada de Gustavo "Cuchi" Leguizamón).
Se incorporó al cuarteto surgido en 1948 en 1966 para el registro del disco "En esta zamba ausente" en reemplazo de Víctor Zambrano, miembro fundador de la agrupación, y se mantuvo en ella hasta la definitiva despedida de 2002. Junto a él ingresaron Ernesto Cabeza y Pancho Figueroa.
Con otros cambios debido al deceso del rionegrino Cabeza que en 1980 motivó la llegada de Facundo Saravia al conjunto, Polo se mantuvo como un pilar rítmico de la tradicional propuesta de Los Chalchaleros.
Otro Chalchalero cantando en lo alto... Gracias Polo Román por todo lo que nos diste... ya te extrañamos... cariños a toda la familia... pic.twitter.com/MNkh88rJX2
— SOLEDAD (@sole_pastorutti) November 18, 2020
"Fue muy triste. El gordo Juan Carlos (Saravia) tenía problemas de salud. El había dicho que cuando le costara subir al escenario iba a dejar de cantar. Con Facundo, que es el hijo, armamos la despedida. Recorrimos todos los lugares por los que fuimos cantando durante tantos años de carrera: América, Europa, nuestro país íntegro… En Buenos Aires hicimos 26 funciones en el Coliseo a sala llena. La gente nos quería, sentimos el afecto y el cariño de la gente. Cada vez que subía al escenario pensaba: ‘una menos. Y se va a terminar’. Personalmente me dolió el alma que termine porque fue una etapa de la vida muy linda", reveló el músico en una entrevista.
Luego de la separación del grupo, Polo formó una nueva banda que se llamó Polo Román y Salta Trío. Esta propuesta musical nació en el año 2016 de la mano del ex chalchalero, quien sumó a Félix, Marcelo Mena y Gustavo Ciansi.
En 2014, a 12 años del largo adiós del popular conjunto, Román y Figueroa decidieron recrear aquella leyenda con el disco y espectáculo "Se va la segunda".
Los Chalchaleros registraron alrededor de 750 canciones, entre las que destacan Zamba de mi esperanza, Mama Vieja, El arriero, Yo vendo unos ojos negros, La López Pereyra, La Nochera, Zamba del Chalchalero y Zamba del grillo, de Atahualpa Yupanqui, primera que el grupo entonó en su estreno en el Teatro Alberdi de Salta.
¡Hasta siempre querido Polo Román!
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 18, 2020
Tu talento, tu voz y tu bombo quedarán para siempre en el corazón de todos los salteños.
¡Gracias por alegrarnos con tu música! ♥️ #QEPD #LosChalchaleros #BuenViaje #Folclore pic.twitter.com/yNlouYs0Kz
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -