La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La compositora dialogó con Filo.News para saber más sobre su historia, su música, sus influencias y más. Conocela acá y volvé a mirar su show.
El pasado fin de semana Micaela Chauque se presentó en Tilcara, Jujuy, en un show por streaming. Bajo el título "Desde Casa", la artista repasó sus grandes éxitos para todos sus fanáticos y fanáticas.
"Gracias a todas las personas que se prendieron a la transmisión del domingo #DesdeCasa, gracias por seguir acompañandome", indicó la artista en redes sociales. "Les recuerdo que la entrada era colaborativa, el fin es recaudar fondos para tener sonido propio, agradezco a todos los que hicieron su aporte", siguió.
Compositora, coplista y tañedora de quena y sikus argentina, Micaela Chauque comenzó su camino en la música desde su infancia. Según contó a este medio, creció entre fiestas, celebraciones y tradiciones que le abrieron las puertas al mundo del arte andino.
"Mi papá era docente, entonces ha permitido generar un espacio donde pudiera estudiar instrumentos. Esto estuvo muy bueno, en mi casa la música es algo que existe desde siempre", recuerda.
Según indica, sus composiciones están centradas en "estados de ánimo personales con deseos, fantasías y las tradiciones": "Tiene que ver mucho con el lugar, el espacio, la cultura de los pueblos indígenas sobre todo", asegura.
Oriund de la comunidad colla de Salta, la joven lleva la esencia de su pueblo a su obra. Entre los principales títulos de su discografía se encuentran "Jallalla" o "Quenas y Sikus".
"El arte siempre refleja las historias de la gente, situaciones emocionales, históricas, culturales", expresa y sigue: "El folklore vive en las familias, en el uso y tradiciones de las memorias".
Durante su carrera, se orientó a rescatar y difundir de las tradiciones musicales del noroeste argentino, en especial a través del canto y la ejecución de instrumentos de viento andinos, como quenas, sikus y anatas. Incluso, es la primera mujer de la Quebrada de Humahuaca autorizada para tocar la quena un instrumento históricamente destinado a los hombres.
Su éxito no deja de crecer: Chauque fue ganadora en la edición del año pasado de los Premios Gardel, en la categoría "Mejor Álbum Folclórico de Artista Femenina". ¿Qué representó esa experiencia?
"Fue un reconocimiento de parte del jurado al trabajo que uno realiza hace muchos años con el folklore, el hecho de siempre esforzarse para realizar el proyecto de la música andina, es un esfuerzo para visibilizar un estilo de música", cuenta.
Entre sus grandes referentes, según cuenta, se encuentra Mercedes Sosa. "La 'Negra' inspiró a muchas generaciones, no solo a Argentina sino a todo Latinoamérica y al mundo entero. El legado son sus letras, su personalidad, su desarrollo como artista y todas sus obras", analiza. En esta nota especial te contamos cómo influyó la artista en las nuevas generaciones.
Además, con esa figura como referente, Chauque creó el Encuentro de Mujeres Artistas de la Quebrada, que "nace con la intención de visibilizar el trabajo de mujeres artistas indígenas, y revalorizar y reafirmar la identidad, desde el rol de mujer".
Si te perdiste o querés revivir su show de este fin de semana, ya tenés un plan para esta noche.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -