Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Gen argentino: Descubren un linaje único de hace 8.500 años
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 28 de julio se cumplen 25 años del lanzamiento del álbum “Fabulosos Calavera” de Los Fabulosos Cadillacs. Salió en 1997 y tenía perlas como “Calaveras y diablitos”, “Surfer calavera”, “Hoy lloré canción”, “Sábato”y “El muerto”.

"Fabulosos Calavera" fue el segundo disco del grupo después del descomunal éxito del hit “Matador” en el compilado “Vasos vacíos”. La banda contó con un buen presupuesto de grabación y en esta oportunidad eligió trabajar un mes en los estudios Del Abasto al Pasto, luego encerrarse tres meses más en una quinta en Del Viso, y finalmente viajar a las Bahamas para registrar las canciones durante dos meses en los famosos estudios Compass Point con el productor KC Porter.
La principal característica de “Fabulosos Calavera” es que el grupo decidió reinventarse y buscar un sonido nuevo. Ingresó Ariel Minimal como guitarrista y las nuevas composiciones de Flavio y Vicentico incorporaron elementos del jazz, hardcore, funk y tango, con estructuras complejas, pero sin perder la esencia que hizo famosos a Los Fabulosos Cadillacs.
Un lujo especial es que el tema “Hoy lloré canción” contó con la participación del gran Rubén Blades, tan admirado por el grupo. La cantante Mimi Maura, pareja también del saxofonista Sergio Rotman, hizo coros en “Calaveras y diablitos”. Y como el tema “Sábato” estaba inspirado en el libro “Sobre héroes y tumbas” del escritor argentino, luego lo conocieron personalmente.
Además, al ser el primer trabajo para una nueva compañía discográfica, el lanzamiento fue a lo grande, con toda la ciudad empapelada por un afiche que anunciaba nada menos que “El disco que cambiará la historia del rock nacional”.
La primera presentación de “Fabulosos Calavera” no se pudo realizar en salas tradicionales como Obras o Cemento porque en esos días estaban clausuradas, y terminó siendo en un lugar under: un subsuelo en pleno microcentro de Buenos Aires llamado Superclub. Después tocaron en Los Angeles y San Antonio. Finalmente, en noviembre, se dieron el gusto de llenar Obras e iniciar una gran gira por Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Chile.
Otro logro histórico de “Fabulosos Calavera” es que ganó el Grammy al Mejor Disco de Rock/Alternativo Latino, lo que posibilitó armar una extensa gira de 17 shows por todo Estados Unidos y luego otra por España.
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
Actualidad -

La ministra de Seguridad lanzó una convocatoria que permitirá el ingreso de graduados universitarios a la Policía Federal Argentina y al Departamento Federal de Investigaciones. El objetivo, según explicó, es fortalecer las tareas de investigación y pericia con una mirada técnica y moderna.
Actualidad -

El representante legal de Konstantin Rudnev aseguró que el expediente se construyó sin pruebas firmes y apuntó contra la “discriminación” hacia los imputados de nacionalidad rusa.
Actualidad -

La vicepresidenta contestó en redes sociales a seguidores de La Libertad Avanza que la acusaron de "traidora".
Actualidad -

El Consejo de Administración afirmó que la decisión responde a “un compromiso con la austeridad” y fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones.
Actualidad -

Como todas las semanas te dejamos las mejores opciones para que elijas cuál de todas será tu próxima salida.
Espectáculos -