Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato surge del informe anual que publicó la ONG internacional Reporteros sin Fronteras; además hubo 57 trabajadores de prensa asesinados, más que en 2021 y 2020; América es la región "más peligrosa del mundo para la prensa", advirtió RSF.

El número de periodistas encarcelados en el mundo alcanzó este año un nuevo récord de 533. Así surge del informe anual que publicó la ONG internacional Reporteros sin Fronteras (RSF), que situó a América como la región “más peligrosa” para la prensa.
Los periodistas asesinados, en tanto, fueron 57, más que en 2021 y 2020, debido, fundamentalmente, a la guerra en Ucrania.
El informe detalló que 11 reporteros fueron asesinados en México, 20% del total, sumados a seis en Haití y tres en Brasil.
Por ellos, según RSF, América se convirtió en la región “más peligrosa del mundo para la prensa, con casi la mitad (47,4%) del total de periodistas asesinados en el mundo en 2022".
En tanto, más de la mitad de los reporteros encarcelados en el mundo hasta el 1 de diciembre estaban en cinco países: China (110), Myanmar (62), Irán (47), Vietnam (39) y Bielorrusia (31).
“Los regímenes dictatoriales y autoritarios llenan rápidamente sus cárceles de periodistas", denunció Christophe Deloire, secretario general de la organización de defensa de la libertad de prensa, en el informe, informó la agencia de noticias AFP.
"Este nuevo récord en el número de periodistas detenidos confirma la apremiante y urgente necesidad de resistir a estos gobiernos sin escrúpulos y extender nuestra solidaridad activa a todos aquellos que encarnan el ideal de libertad, independencia y pluralismo periodístico", añadió.
RSF alertó por otra parte por el número inédito de mujeres periodistas encarceladas, con 78, por encima de las 60 del año pasado.
“Las mujeres periodistas representan ahora más del 15% de los detenidos frente a menos de 7% hace cinco años", advirtió RSF.
En ese punto, señaló que la República Islámica ha encarcelado a un número "sin precedentes" en 20 años de profesionales de la prensa, tras el inicio del movimiento de protestas que estalló en septiembre luego de la muerte de la kurda iraní Mahsa Amini.
Es "indicativo del deseo de las autoridades iraníes de sistemáticamente silenciar a las mujeres", aseguró RSF.
Las tres cuartas partes de los periodistas encarcelados se concentran en Asia y Medio Oriente, indicó RSF, que destacó un fuerte aumento de la represión mediática en Rusia tras la invasión de Ucrania.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -